Héctor Maya Requena (1999) es un cineasta e historiador mexicano, iniciador del Instituto Pola Weiss para la Acción Experimental. Su obra combina el videoarte, la videodanza, el videoperformance y la videocarta como alternativas para explorar las repercusiones psicológicas de la globalización a través de la experimentación con la cotidianidad, integrando conceptos de la teoría histórica y filosófica. Sus creaciones profundizan en vivencias personales desde la otredad en interacción con el contexto circundante, trascendiendo de lo lúdico a la resignificación emocional.
Realizó sus estudios en el Colegio de Cinematografía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2020 - 2024) y en el Departamento de Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México (2022 - ), complementando su formación con talleres de actuación, dirección, guionismo y cine experimental. Su obra ha sido exhibida en festivales nacionales e internacionales, destacando el Fragments Festival (2023/Inglaterra), el College Dance Film Fest (2023, Estados Unidos), Ay! Guana Shorts! (2023, México), Anti - War Independent Film Festival (2023, Estonia), Oned / experimental art (2024/China), Free The Kitsch Athens Film Fest (2024/Grecia), entre otros.
En su propuesta filosófica considera que el sujeto del arte se personifica en los individuos que, inmersos en su contexto sociocultural, dialogan con el entorno y los conceptos abstractos desde su cuerpo, reinterpretando y habitando nuevas configuraciones del espacio - tiempo mediante el intercambio de roles o el juego. Este panorama de nuevos paisajes sociales, culturales y metafísicos son resultado del choque entre las fuerzas globalizadoras y las emociones humanas, provocando una transformación introspectiva que parte de lo estético para alcanzar lo filosófico. A razón de esto, el "fin" del arte debe ser la crítica del presente, donde todo es cíclico, para cuestionar el cómo nos percibimos en nuestra mirada y en la mirada del otro.