El festival tiene como objetivo fomentar la creatividad y resaltar el trabajo de los jóvenes universitarios del Programa de Dirección y Producción de Medios Audiovisuales de la CUN, así como el de otros jóvenes que forman parte del ámbito universitario tanto a nivel nacional como internacional. A través de talleres, conversatorios, charlas magistrales y proyecciones de audiovisuales con expertos de la industria cinematográfica, se busca crear un espacio de intercambio y aprendizaje en el que los participantes puedan enriquecer sus conocimientos y habilidades.

La 11ª edición del Festival Universitario Audiovisual Embrión, que se llevará a cabo del 3 al 6 de octubre de 2023 y que contará con Uruguay como país invitado, tiene como propósito principal mantener y fortalecer este evento de manera constante. Además, busca promover la originalidad en la creación, producción y exhibición de proyectos audiovisuales realizados por jóvenes talentos emergentes provenientes de diversas universidades, tanto nacionales como internacionales.

El festival brinda la oportunidad a los jóvenes de vivir la experiencia de presentar sus audiovisuales en diversas plataformas, ante un público masivo y crítico. Esto no solo les otorga visibilidad, sino que también les permite conectarse con una audiencia específica que puede valorar y analizar su trabajo. En última instancia, el Festival Universitario Audiovisual Embrión aspira a ser un catalizador de nuevas voces en la industria del cine, resaltando el talento emergente y promoviendo un intercambio cultural enriquecedor.

Categorías en competencia:

Mejor Cortometraje de Ficción
Mejor Cortometraje de Documental
Mejor Cortometraje de Animación
Mejor Cortometraje Experimental.

Reconocimientos por cargos específicos:
- Mejor Dirección
- Mejor Guión
- Mejor Dirección de Fotografía
- Mejor Dirección de Arte
- Mejor Dirección de Sonido.
- Mejor Montaje Audiovisual

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN:

Podrán participar cortometrajes de cualquier parte del país (y del exterior) cuya realización haya estado a cargo, en al menos un 80%, por estudiantes universitarios que se encuentren realizando sus estudios actualmente, o bien, que hayan terminado la carrera en un período no mayor a 2 años a la fecha límite de inscripción (se pedirá constancia).

Los cortometrajes presentados deberán tener como mínimo 3 minutos y máximo 20 minutos de duración con créditos incluidos.

Los cortometrajes, cuyo idioma original sea diferente al español, deberán ser subtitulados al español.

Podrán participar cortometrajes cuya fecha de producción sea posterior al 1 de Enero de 2021.

Se deberá subir el cortometraje a una plataforma como Vimeo o Youtube, en modalidad privada y proporcionar una contraseña de visualización.

En caso de ser seleccionado deberá enviar el cortometraje en la mejor calidad técnica posible o enlace de descarga full versión a un correo específico destinado para tal fin.

Deberá diligenciar un formulario en la web y adjuntar los siguientes documentos:
Carta de aceptación de condiciones.
Carta de autorización de exhibición firmada por el (los) dueño(s) de los derechos. (Formato Adjunto).
Carnet estudiantil y/o de egresado.
Documento de identidad.

Los realizadores cuyos trabajos hayan sido preseleccionados serán notificados, vía correo electrónico.

La Corporación Unificada Nacional de Educación Superior –CUN- y los organizadores del festival no asumen responsabilidad por la usurpación o afectación de los derechos de autor y derechos conexos de terceros en las obras que se inscriban y/o participen en el mismo. En caso de alguna controversia con terceros por estos motivos, los productores, o cualquier persona cuya firma sea la presentada en la carta de autorización de derechos de autor, asumirán la responsabilidad legal.

En caso de considerarlo pertinente, el Festival podrá reasignar de categoría a las obras seleccionadas, así como modificar apartes del reglamento y la convocatoria.