Panalandia es un festival para mostrar y promocionar el cine que sale de las fantasías, preocupaciones, felicidades, tristezas de la gente de los barrios, las comunidades y los pueblos. Sin grandes requerimientos técnicos y presupuestarios, y sin importar si los creadores audiovisuales tienen o no experiencia profesional, el cine que muestra Panalandia es hecho con los recursos que se tengan a la mano, ingenio creativo y con la necesidad de contar una historia usando el cine como medio expresivo.
- Premios por categoría
- Becas internacionales en talleres producción cinematográfica
- Becas nacionales en talleres de producción cinematográfica
Bases de Convocatoria del 10º Panalandia
Panalandia es el único festival local que nace de la necesidad de contar con una plataforma de exhibición de un cine propio panameño de carácter social, cultural, comunitario e histórico, producido por personas sin experiencia cinematográfica, grupos y organizaciones comunitarias, y cineastas emergentes.
Desde su llegada a este mundo en 2014, hemos recibido producciones audiovisuales de personas y agrupaciones de todas las provincias y comarcas de Panamá, además de los países del resto de Centroamérica.
Cronograma
Convocatoria general: 5 de noviembre de 2022 al 5 de enero de 2023.
Talleres de realización de cine: Enero 2023
Muestras de películas seleccionadas, talleres y premiación: 22 al 26 de febrero en Ciudad de Colón
Quién puede participar
El festival está abierto a personas, grupos y comunidades que realicen producciones sin presupuesto o con muy bajo presupuesto. Sin experiencia o con experiencia en la realización audiovisual. La duración mínima para inscribir una producción es de 1 minuto, puede ser un cortometraje, mediometraje o largometraje.
El cine que muestra Panalandia es realizado con los recursos que se tengan a la mano, ingenio creativo y con la necesidad de contar una historia utilizando el cine como medio expresivo.
Recibimos películas creadas por nacionales, residentes o extranjeros en la República de Panamá y de los países de Centroamérica.
Al inscribir tu trabajo, los participantes manifiestan bajo su responsabilidad la veracidad de los datos proporcionados en el formulario de inscripción y por aceptadas las condiciones de estas bases.
Categorías de participación
Se reciben películas de: ficción, documental, videoclip, animación y experimental.
Estas serán evaluadas por un equipo del festival que seleccionará las que estarán presentándose y concursando por los siguientes premios:
PREMIO DEL PÚBLICO PANALANDÉS
BERRACO / MEJOR DOCUMENTAL
BIEN CONTAO / MEJOR EDICIÓN
EL PLENÓN / MEJOR DISEÑO SONORO
LA MÁS RIBETEADA / MEJOR PRODUCCIÓN
LA REAL DE LA LEYENDA / MEJOR GUIÓN
MÁS MOSTROSIAO / MEJOR VIDEOCLIP
RAREZA / MEJOR ANIMACIÓN
TE LUCISTE / MEJOR ACTUACIÓN
DESBOCAO / MEJOR FICCIÓN
PREMIO “RENÉ MARTÍNEZ” / MEJOR FOTOGRAFÍA. En honor al cineasta René Martínez (Q.E.P.D.)
URRACÁ / MEJOR DIRECCIÓN
MANSA GUILLA / MEJOR EXPERIMENTAL
LA BOTASTE / MEJOR ARTE
TIEMPO ESTUDIANTIL - Mejor película de un proceso educativo
CINE DE CENTRO - Mejor película de los países hermanos de centroamérica
Inscripción
Llena el formulario utilizando una de estas opciones:
1. Filmfreeway: Es una plataforma práctica y gratuita para inscribir películas a distintos festivales del mundo.
2. Formulario sencillo
Declaración de Responsabilidad
Los participantes declaran bajo su responsabilidad cumplir con los requisitos establecidos en las bases del 10º FESTIVAL NACIONAL DE CINE POBRE PANALANDIA, así como ostenta los derechos suficientes sobre la obra objeto de inscripción, para poder participar en el festival, acceder al premio de ser el caso, y ceder los derechos para las distintas exhibiciones que realiza el festival.
El participante o representante de la obra, así como los autores de la misma, mantendrán indemne en todo momento al FESTIVAL PANALANDIA (FUNDACIÓN MENTE PÚBLICA) y cualesquiera patrocinadores de dicho festival, de cualesquiera reclamaciones propias o de terceros en relación con sus obras y material promocional, así como en relación con la inscripción y su participación, sin perjuicio de la indemnización de daños y perjuicios correspondientes.
Una vez seleccionada la obra para su participación, será necesario presentar la copia definitiva para proyección no más tardar del uno (1) de febrero de 2023. El formato de proyección deberá ser en archivo digital de video en un dispositivo de almacenamiento de datos o podrá ser enviado de manera digital.
La participación de una obra para cualesquiera de las secciones que prevén estas bases del FESTIVAL PANALANDIA, lleva implícito la autorización del participante para el uso de su obra para la promoción del festival y la emisión de extractos en la publicidad del Festival, así como la puesta a disposición interactiva a través de su web y redes sociales.
Los participantes ceden al FESTIVAL PANALANDIA y a FUNDACIÓN MENTE PÚBLICA, los derechos de reproducción y comunicación pública de sus obras para su exhibición pública en el marco de la realización del FESTIVAL PANALANDIA, así como la puesta a disposición interactiva a través de su página web, y futuras muestras de cine que FUNDACIÓN MENTE PÚBLICA realice en el marco de la promoción del FESTIVAL PANALANDIA. Asimismo, el FESTIVAL PANALANDIA queda autorizado para utilizar el nombre, voz y/o imagen del director y/o productor, fragmentos y/o fotogramas de las obras seleccionadas, así como su material promocional para la difusión del festival, por cualquier medio de comunicación local o internacional.
Los trabajos seleccionados no se devolverán y pasarán a formar parte de la videoteca y/o archivo del FESTIVAL PANALANDIA u organización con el que éste tenga un convenio a tal efecto.
Un jurado, antes de la finalización del festival y otorgará los premios que así correspondan a los autores de las obras audiovisuales.El premio se entregará, en cualquier caso, al participante o representante de la obra audiovisual, que así lo refleje en el apartado correspondiente del formulario de inscripción.El participante premiado se compromete a ceder de forma gratuita su derecho de comunicación pública y reproducción sobre la obra audiovisual, con la intervención de FUNDACIÓN MENTE PÚBLICA, a fin de lograr que la cadena televisiva u otro medio de comunicación que se patrocinante del festival, pueda transmitir su obra a través de su canal, con un máximo de cuatro (4) pases en el período de un (1) año.
La inscripción en el FESTIVAL PANALANDIA, supone la aceptación de la presentes bases, así como el reconocimiento de que la competencia por cualesquiera controversias generadas de la interpretación o ejecución de estas bases, corresponderá a la Organización del FESTIVAL PANALANDIA, representada en este acto por FUNDACIÓN MENTE PÚBLICA, a tales efectos, el participante, su representante o los autores en controversia, aceptan someterse a una mediación o conciliación para lograr la resolución amigable del conflicto. En el evento que la mediación o conciliación no ponga fin al conflicto, las partes acuerdan someterse a los tribunales ordinarios panameños, y en este sentido se elige como domicilio la Ciudad de Panamá y por lo tanto, el participante, representante de la película y todos los autores de la obra concursante, se someten a la ley panameña.
-
March 2023
-
June 2022