La recepción de los materiales será del 06 de junio hasta el 30 de junio de 2022. Todos los trabajos que se presenten deberán haberse realizado con posterioridad al 1º de enero de 2020. Podrán participar cortometrajes que hayan sido presentados en otros concursos, festivales y/o muestras; como así también aquellas producciones que no tengan presentación previa.
Las obras participantes de las competencias y muestras del FAALUP- REC serán inscriptas por una persona responsable, miembro del equipo realizativo de la obra.
Quienes participen de la COMPETENCIA FEDERAL deberán ser estudiantes regulares o graduados/as de una carrera audiovisual en el marco de la educación pública argentina.
Quienes participen de la COMPETENCIA LATINOAMERICANA deberán ser estudiantes regulares o graduados/as de una carrera audiovisual en el marco de la educación pública (no argentina) o privada de América Latina incluyendo educación privada de Argentina.
Quienes participen de la COMPETENCIA VIDEOCREACIÓN-VIDEODANZA-VIDEOCLIP deberán ser estudiantes o egresados/as de Escuelas de Cine privadas y públicas tanto nacionales como latinoamericanas
En todos los casos, los/as participantes deberán ser estudiantes regulares o haberse graduado dentro de los últimos 2 (dos) años. Deberá comprobarse mediante nota aval/certificado de alumno/a regular firmado de autoridad competente de la carrera de a la que pertenecen. Deberán subir el aval/certificado en el apartado Files & Attachments al momento de completar la inscripción de lo contrario será desestimada.
Perspectiva feminista:
Premio mejor cortometraje con Perspectiva Feminista
Promovemos la forma audiovisual y los modos de producción con perspectiva feminista poniendo especial interés en obras que aborden distintos géneros cinematográficos.
Modos de producción: Mujeres y/o personas trans deben ser cabeza de equipo en al menos 3 roles. Excluyente
Personajes principales y/o decisivos dentro del relato: mujeres y/o personas trans que problematicen/cuestionen la construcción heteronormativa, patriarcal y/o binaria de los géneros.
Obras que desde su temática abordan la equidad, identidad de género, diversidad y disidencia sexual, LGTBIQ y/o cuestionen el binarismo
IMPORTANTE
En todos los casos las obras presentadas deberán estar habladas o subtituladas en idioma español al momento de inscribirse a la presente convocatoria.
Cada competencia contará con un jurado integrado por un total de 3 (tres) miembros/as designados/as para tal fin por las autoridades del Festival. El dictamen del mismo/a será inapelable. Podrá asignar un único cortometraje ganador y hasta 2 (dos) menciones de honor por orden de mérito que considere pertinente. Es potestad de cada jurado/a declarar desierto el premio de la categoría.
El material audiovisual y visual brindado a FAALUP- REC queda a disposición del mismo y podrán ser utilizados fragmentos sin fines de lucro como difusión académica y/o para promocionar el festival por cualquier medio impreso, audiovisual o digital. Una vez sustanciada la convocatoria, los cortometrajes premiados y no premiados pasarán a integrar el acervo de FAALUP-REC y de la Videoteca de la Facultad de Bellas Artes. Al aceptar la presente convocatoria acepta que su cortometraje sea proyectado en 2 (dos) ciclos de cortos fuera de la fecha del festival en espacios vinculados a la Facultad de Artes -incluido el canal TVU- con el fin de promocionar el festival y difundir las obras que fueron parte de su programación, se informará de dichas proyecciones con anterioridad.
Los audiovisuales seleccionados recibirán un mail de confirmación a la dirección que figure en la planilla de inscripción. Asimismo, serán publicados en la página del Festival REC: www.festivalrec.com.ar y en sus redes sociales. Los/las participantes autorizan a las autoridades del Festival a difundir las obras que participen del mismo según su criterio y de acuerdo a las necesidades de promoción y difusión. Cada participante se responsabiliza por la veracidad de los datos como por la autoría del audiovisual, así como por los permisos correspondientes a los derechos autorales y de reproducción de obras de terceros incluidos de cualquier manera en la pieza presentada. Ante cualquier reclamo que surgiera al respecto el Festival REC y la Facultad de Artes (UNLP) quedan excluidos de cualquier responsabilidad legal, correspondiendo a cada participante afrontar la misma a título personal.
El Festival REC tiene la potestad de cambiar de categoría aquel audiovisual que haya sido incorrectamente inscripto según las presentes bases.
La participación en esta convocatoria implica el conocimiento y la aceptación del presente reglamento. En la eventualidad de que surja cualquier diferencia que hubiera que dirimir por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales de la ciudad de La Plata, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o jurisdicción.
La información sobre los ganadores elegidos por el Jurado de las competencias serán anunciados en:
www.festivalrec.com.ar
IG: @Festivalrec.lp
https://www.facebook.com/FestivalRECUNLP/
Para otras consultas escribir únicamente a programacionfestivalrec@gmail.com