Es un evento de formación y exhibición de cine, que se lleva a cabo durante 08 días seguidos en el municipio de Salento, en el corazón del eje cafetero colombiano. Ubicado en la cordillera central, rodeado de naturaleza y encanto.

5 estatuillas en bronce, cortometrajes ganadores, palma de cera del Quindío (Nacional)
3 Premios de formación especializada y residencias artísticas nacionales e internacionales.
2 Premios Cupo Expedición Camino del Quindío 2025, Conservatorio de Cine de Naturaleza.
5 menciones especiales palma de cera del Quindío (Internacional)
1 estatuillas en bronce, largometraje latinoamericano ganador, palma de cera del Quindío.
1 premio de fomento a la realización cinematográfica, scouting y producción de tesser, para producción o coproducción con Colombia.
1 premio de distribución al largometraje de director colombiano residente en el exterior.
1 estatuillas en bronce, largometraje Siembra Cine Colombiano, palma de cera del Quindío.

Cortometrajes de cualquier idioma o nacionalidad con subtítulos en español para idioma diferente al español, duración mínima de 1 minuto y máxima de 59 minutos, formato de alta calidad. Año de exhibición 2024 y 2025. Categorías ficción, documental, animación, ecocorto y naturaleza.
Largometrajes latinoamericanos de idioma español, portugués o lenguas nativas, con subtítulos en español para idioma diferente al español, duración mínima 60 minutos y máxima de 120 minutos, formato de alta calidad. Año de exhibición 2024 y 2025. Categorías ficción, documental y animación.
Largometrajes de directores colombianos residentes fuera del país, con películas no estrenadas o presentadas en Colombia, que incluye operas prima.

Overall Rating
Quality
Value
Communication
Hospitality
Networking
  • Adrian Xavier Guerrero Ortega

    Excelente.
    De las mejores experiencias. Espero verlos en una próxima entrega.

    June 2019
  • Pedro Jaen R.

    Very good festival! Interesting content. You help greatly to promote new films and authors.

    June 2019