En Ecuador la articulación de los integrantes CLACPI se conforma con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE, la Corporación de Productores Audiovisuales del Ecuador CORPANP, la Asociación de Productores Kichwas APAK y ALLPACHE AUDIOVISUAL. A ellos se suma la Asociación de Creadores del Cine y Audiovisual ACAPANA junto al área de comunicación de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Ecuador CONFENIAE.
La coordinación del FIC CLACPI 2022 Ecuador se prepara para profundizar en el cine y la comunicación como una construcción política para fortalecer la imagen y las identidades de los Pueblos Indígenas, Afros y Montubios, contrarrestando así el discurso hegemónico monocultural, racista, colonial y patriarcal, e impulsando paradigmas desde la propuesta de los Pueblos ancestrales.
La fuerza del cine y el audiovisual radica en mostrarnos mundos posibles, aquello que debemos destruir y lo que necesariamente debemos construir. Cada historia realizada en un corto, medio, largo o serie nos convoca a la reflexión, a la memoria colectiva, al amor y al desamor, al pasado, presente y futuro, a lo imposible y a deconstruirnos permanentemente.
El 14 Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas Ecuador 2022 es un espacio de diálogo, encuentro y debate profundo para pensarnos y accionar desde nuestras realidades y necesidades, y sobre todo a soñar en grande.
El jurado internacional del FIC CLACPI 2022 entregará reconocimientos a las obras seleccionadas de acuerdo a las categorías y formatos establecidos. Los reconocimientos se traducen en iniciativas y oportunidades de intercambio, formación, becas, laboratorios y diversas formas que permiten fortalecer el trabajo y la experiencia colectiva de todas y todos quienes serán parte del 14 FIC CLACPI 2022.