The sounds of solitude
In the Castilian plateau the hours transmute, time is blurred, five women live with emptiness. Contemporary portrait of the rural Spain that vanishes as the body itself.
-
Cristina Ortega BlancoDirector
-
Cristina Ortega BlancoWriter
-
Chema de la PeñaProducer
-
Project Type:Documentary
-
Runtime:1 hour 36 minutes
-
Completion Date:January 12, 2016
-
Production Budget:18,000 EUR
-
Country of Origin:Spain
-
Country of Filming:Spain
-
Language:Spanish
-
Shooting Format:digital
-
Film Color:Black & White
-
First-time Filmmaker:No
-
Student Project:No
-
Festival de Cine documental Alcances. http://www.alcances.org/ficha-‐pelicula/los-‐sonidos-‐de-‐la-‐soledad D11 19:30 sep/ L12 17:00 sep.Cadiz 2016.
España
nov. 2015 -
- Preestreno Festival Internacional de Cortometrajes Cuidad de Soria. 2016 http://www.certamendecortossoria.org/edicion-2016/proyecciones/soria-imagina.html
España -
http://www.certamendecortossoria.org/edicion-2016/proyecciones/soria-imagina.html - Estreno oficial. Cineteca Matadero Madrid. 2016 http://www.mataderomadrid.org/ficha/5962/los-sonidos-de-la-soledad.html
Distribution Information
-
la voz que yo amo. https://twitter.com/lavozqueyoamo
VIMEO:
https://vimeo.com/cristinaortegablanco
LINKEDIN:
https://es.linkedin.com/in/cristina-ortega-blanco-09415320
CORREO ELECTRÓNICO:
cristinaortegablanco@hotmail.com
TELÉFONO:
669 20 56 07
FACEBOOK:
Cristo Ten Piedad
FILMOGRAFIA Y ENLACES DE LAS PELÍCULAS:
LARGOMETRAJES
CORTOMETRAJES
VIDEO-ARTE
TRABAJOS INSTITUCIONALES
CONFERENCIAS
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN AUDIOVISUAL
LARGOMETRAJES
"LOS SONIDOS DE LA SOLEDAD"
2016. 86 min. HD. Castilla y León.
Largometraje documental.
Producido por Distinto Duero y la vozqueyoamo, Chema de la Peña.
Dirección, guión y fotografía: Cristina Ortega Blanco.
Montaje: Sergio Muñoz Cano.
Sinopsis:
En la meseta castellana las horas transmutan, el tiempo se desdibuja, cinco mujeres conviven con el vacío.
Retrato contemporáneo de la España rural que se desvanece como el propio cuerpo
Teaser. “Los Sonidos de la Soledad”
https://vimeo.com/175099994
Link del largometraje:
https://vimeo.com/142201276
Contraseña: LAVOZ1964
Festivales:
- Sección Oficial Festival Alcances Cádiz. 2016
http://www.alcances.org/ficha-pelicula/los-sonidos-de-la-soledad
Proyecciones:
- Preestreno Festival Internacional de Cortometrajes Cuidad de Soria. 2016
http://www.certamendecortossoria.org/edicion-2016/proyecciones/soria-imagina.html
- Estreno oficial. Cineteca Matadero Madrid. 2016
http://www.mataderomadrid.org/ficha/5962/los-sonidos-de-la-soledad.html
Proyecciones en filmotecas:
Filmoteca de Castilla y León. Ciclo de cine documental. Zink Espacio de Arte Emergente.
30 de mayo de 2017. Salamanca.
http://www.filmotecadecastillayleon.es/prog-info.php?i=110&p=1
https://mayoresenmitierra.blogspot.com.es/2017/06/analisis-de-la-soledad.html
Filmoteca de Navarra. Ciclo “Nosotras también contamos”. Organizado por Mujeres de Cine.
4 de octubre de 2017. Pamplona.
http://www.mujeresdecine.com/
“Mujeres de Cine” nace en 2010 con el propósito de dinamizar y dar a conocer películas es¬pañolas realizados por mujeres y pretende reivindicar y visibilizar el trabajo creativo de direc¬toras de cine, como representación de todo un grupo de mujeres que luchan y se abren hueco en el mundo de la industria cinematográfica y audiovisual.
Entrevistas:
- Entrevista en radio 3. RNE. Festival Alcances 2016.
http://www.rtve.es/alacarta/audios/artesfera/artesfera-alcances-cadiz-fiesta-del-documental-espanol-12-09-16/3717742/
- Entrevista televisión Iberoamérica.
http://www.ibe.tv/es/canal/nci/2980/Los-sonidos-de-la-soledad.htm
Rodaje del documental “Los sonidos de la soledad” .
2015. Herguijuela de la Sierra. Salamanca.
Con Rosario, una de nuestras protagonistas
CORTOMETRAJES
"COMO ES ARRIBA ES ABAJO".
2015. 3.30 min. Barcelona.
Producción Black Factory Cinema.
Título Inglés: “As above, so below”
Formato: 1080x1920 hd
Dirección, guión y fotografía: Cristina Ortega.
Filmando Barcelona con Abbas Kiarostami.
Link del documental:
https://vimeo.com/157925117
Sinopsis
“Como es arriba, es abajo, como es abajo es arriba”.
El Kybalion. Reflexión visual entorno a los 7 principios herméticos de Hermes Trismegisto.
Cortometraje centrado en el segundo axioma, que en realidad contiene a todos. Este principio se manifiesta en los Tres Grandes Planos: Físico, Mental y Espiritual. Para ver, es preciso aprender a mirar.
Proyecciones:
- Muestra de Cine filmando con Abbas Kiarostami. 11 Marzo de 2015. Sede Sgae Barcelona.
http://www.do-catalunya.com/es/abbas-kiarostami-a-barcelona-amb-la-col%C2%B7laboracio-de-la-docatalunya/
“LA MÚSICA DE LOS REBAÑOS”
2014. 29min. HD. Berlanga de Duero, Soria y Trujillo.
Dirección, guión y fotografía: Cristina Ortega.
Link del documental:
https://vimeo.com/107570514
Sinopsis:
“La música de los rebaños”, es un documental sobre la atmósfera y la tradición oral del universo pastoril soriano. En el cortometraje se rescatan los sonidos y onomatopeyas propias del trabajo en el rebaño, generando un archivo sobre la jerga del pastor y los sonidos de los cencerros.
Premios:
I Premio Jóvenes realizadores Avelino Hernandéz.
Diputación de Soria.
Selección y distribución. El corto del año Promofest.
Proyecciones:
2014 Festival de Fotografía AFOMIC. Soria
2016 III Festival Cinemistica de Granada.
Semana del cine antropológico España
9 diciembre 2016.
https://www.facebook.com/arte7cinemateca/?ref=ts&fref=ts
EL VITOR”.
2013 . 29 min. HD. Horcajo de Santiago. Cuenca.
Dirección, guión y fotografía:
Cristina Ortega Blanco.
Producción: Cristina Ortega Blanco.
Montaje: Iria Sanjurjo.
Antropólogo: Antonio Muñoz Carrión.
https://vimeo.com/210045181
contraseña: Horcajo de Santiago
Sinopsis
SINOPSIS: “El Vitor” es un documental experimental que retrata el trance colectivo de los habitantes de Horcajo de Santiago, Cuenca. Desde hace 363 años la noche del 7 de diciembre la calles Horcajo se inundan de Vitores. La fiesta se transforma en un ritual colectivo al son de un mantra que ha perdurado a lo largo de las generaciones sin variar en el espacio y el tiempo. Un documental que congela un sentimiento y nos hace participes de un ritual único.
Proyecciones:
- Sala de exposiciones la Trasera, Facultad de Bellas Artes. UCM 2013
- Exposición ECCOS Sala Rekalde Bilbao. El paleolítico. 2016
http://www.salarekalde.bizkaia.net/Agenda/?opcion=detalleanterior&id=349&anyo=2017&nofut=0
“QUILOMBO”
2011. 12min. Belo Horizonte. BRASIL.
Producción ONG CONTATO Y Fred Furtado.
Montaje: Bruno Pacheco
Camara B : Amiten Panzera
Dirección, guión y fotográfia:
Cristina Ortega Blanco.
Link del cortometraje:
https://vimeo.com/161175374
Sinopsis:
En el marco de las residencias creativas internacionales ONG CONTATO. (Belo Horizonte). Brasil.
Retrato íntimo de la comunidad quilombola de Mangueiras, (Belo Horizonte, Mina Gerais, Brasil).
El documental nos traslada al día a día de este grupo, escuchando el latido del tiempo y la pérdida de los derechos sobre la Tierra.
Festivales:
- Festival de Berbacena. 2011
- Festival de Curta Cabo Frío. 2012
-Festival de Maputo 2017
CORTOMETRAJES SIN ESTRENAR 2017
"DE FLANDES A CHINA"
2017. Junio. 07, 12 min. HD.
Producción: Cristina Ortega Blanco.
Montaje: Iria Sanjurjo.
Dirección, guión y fotografía:
Cristina Ortega Blanco.
Link del cortometraje:
https://vimeo.com/222073221
contraseña: oveja merina
Sinopsis:
Cortometraje documental que retrata el acto del esquileo de los pastores Trashumantes. A través de la imagen podemos apreciar la relación entre pastor y oveja, el momento simbólico de la unión entre ambos. La separación entre animal y materia.
El titulo "De Flandes a China" viene dado porque actualmente la mayor parte de la lana merina se va a China para hacer aislantes de discotecas y escasos tejidos. En el pasado el comercio de la lana, siendo España, la cuna de la lana merina, fue absorbido por Flandes de una manera casi total perdiendo la mejor lana de calidad, y con ello la producción.
Realmente esa es la premisa de la película, pero lo que podemos ver en imágenes es la relación entre oveja y esquilador, entre animal-materia, humano-comercio. La filmación del esquile se realizó en una finca de Trujillo, los protagonistas son los últimos Trashumantes sorianos, los hermanos Pérez. Los tres siguen pasando medio año en Extremadura y otro medio en Navabellida (Tierras Altas. Soria).
"TROUVILLE SUR MARE"
2017. Septiembre. 05 min. HD.
Producción: Festival de Cortometrajes Off Courts.
Trouville sur mare. KINO CABARET.
Direción, guión y cámara: Cristina Ortega Blanco.
Montaje: Cristina Ortega Blanco
HTTPS://WWW.OFFCOURTS.COM/
Invitada en el laboratorio internacional de creación.
Kino Cabaret.
Link del cortometraje:
VIDEO-ARTE
“NIEVE EN MADRID”. SNOW IN MADRID .
2017. 35,21 min. HD. Madrid.
Producción y dirección Cristina Ortega.
Nieve. Cayendo. Lentamente. En suspensión.
Videoarte experimental.
https://vimeo.com/210041885
contraseña: Snow
Sinopsis:
“Nieve en Madrid” es una de las 8 piezas que conforman la serie “Elements”. Esta investigación visual reflexiona sobre el tiempo cinematográfico y la percepción del ojo humano. En “Elements “ se retratan diversos factores naturales para extraerlos de su medio y mostrarlos en el espacio expositivo.
La desvinculación de la sociedad frente a la naturaleza, ha creado cadencias en la manera de relacionarnos entre los seres humanos y con el entorno. La misión de esta obra es poder traer la naturaleza al asfalto y provocar un efecto meditativo durante la contemplación de la misma.
Para conseguir el efecto visual resultante, voy variando la velocidad de grabación, el diafragma y el foco. La filmación se realiza a alta velocidad, consiguiendo capturar un elevado número de fotogramas y por lo tanto más información. Con ello puedo reducir la velocidad en el montaje a 1/15 y 1/25, dilatando el tiempo y la forma final. El tiempo se estira y las imágenes se ralentizan, el ruido inmundo de la ciudad se transforma en melodía, la contaminación acústica y el baile de la nieve se funden en un trance.El agua en suspensión desvela sonidos, tonos, ritmos y vibraciones, que no percibiríamos a simple vista sin ayuda de una cámara. La forma desaparece y todo se trasforma en blanco. “Nieve en Madrid” está inspirada obras de Nam Yune Paik y Bill Viola.
Grupos de Investigación Artística:
Ant+art. Universidad Complutense. Antropología visual
Madrid. http://antropologiayarte.wixsite.com/antart
http://antropologiayarte.wixsite.com/antart
Resumen audiovisual:
Tríptico trances colectivos
Dirección, guión y realización:
Cristina Ortega Blanco
Link:
https://vimeo.com/231847189
contraseña:
Candelaria
EXPERIENCIA LABORAL DE 2008 HASTA 2017
2017 Conferencia Universidad de Burgos. Cursos de verano. La Imagen contemporánea en la fotografía y el cine.
2017 Dirección, guión y cámara. Audiovisual. “Los últimos trashumantes”. Museo de la Trashumancia. Oncala.
Link:
https://vimeo.com/235504174
Contraseña:
Oncala
2016 Dirección, guión y cámara. Audiovisual “Berlanga de Duero, dónde se escucha el silencio”. ECOMUSEO. Berlanga de Duero.
Link:
https://vimeo.com/235511276
Contraseña: Fray Tomas
2016 Conferencia composición y lenguaje fotográfico. On Photo Soria. Palacio de la audiencia. Soria. http://www.onphotosoria.com/41-conferencias/122- conferencia-cristina-ortega.html
2014-16 Dirección y realización del largometraje documental “Los sonidos de la soledad”. Producido por la voz que yo amo. (Madrid). Con el apoyo de la Junta de Castilla y León, ayudas a la producción de largometrajes 2015.
2014 Dirección y realización del documental “La música de los rebaños”. Documental antropológico DIPUTACIÓN DE SORIA. Premio jóvenes realizadores Avelino Hernández. (Soria). http://www.desdesoria.es/?p=70361
2013 Ayudante de cámara y segundo operador, Película documental “Coria y el mar”. Campamentos de refugiados Saharauis, Dajla. SAHARA/ARGELIA.
http://coriayelmar.com/
2013 Colaboración artística y proyección de video-arte. Concierto de música contemporánea, Sala Galileo de Madrid. Co-creación con el músico internacional Juanjo Guillén.
2013 Comunicación y video del ciclo de poesía “La estafeta del viento” de Elicura Chichuailaf. CASA DE AMÉRICA. Madrid.
2013 Monitora en el taller de cine documental para adolescentes. “Las miradas de Outa el Haman”. Asociación CHOROC. Chaouen. MARRUECOS. PROYECTOS RECREAR.
https://www.facebook.com/pages/Las-miradas-de-Outa-El Hamman/570493259651583
2012 Realizadora audiovisual y fotógrafa en el equipo técnico ATTAC TV Madrid. www.attac.tv/
ATTAC TV 2012 (Periodismo y comunicación). Cámara y streaming.
Presentación del libro: "Hay alternativas". Madrid 23f. Madrid. http://vimeo.com/39978311
2012 Documentación visual y comunicación en el FAME. Foro Mundial Alternativo del Agua. Marsella. FRANCIA. ATTAC TV. Gabinete de prensa: fotógrafa y cámara. (Marzo-abril).
http://www.fame2012.org/es/category/videos/
2012 Comunicación, fotografía y video (realización audiovisual). III Festival de Cine Internacional sobre género. MUJER DOC. Soria. (Marzo). http://www.mujerdoc.es/
2011 Dirección, guión y cámara del documental: “QUILOMBO”. Producido por la ONG CONTATO. Belo Horizonte. BRASIL http://www.contatocrj.org.br/index_flash.html/
2011 Realizadora y cámara. Videoclip documental del músico y compositor gallego Ariel Ninas. Miami. EEUU. http://arielninas.wordpress.com/
2011 Realizadora audiovisual. Para la organización de desarrollo, acción social y acción humanitaria “Movimiento por la paz”. Día internacional contra la violencia de género 25 noviembre. Puerta de Atocha . Madrid.
http://vimeo.com/68539616
2008 Profesora de imagen y sonido. ESCUELA DE ARTE. Salamanca. CAP.