Caras Mayas en un espejo humeante
Mayas jóvenes luchan para preservar o redefinir identidad cultural Maya y resistir la cultura dominante que mercantiliza todo.
Young Mayas struggle to retain or redefine their Maya cultural identity and resist a dominant culture which commodifies everything.
-
Bill JungelsDirectorSobre pasando la línea; Ramas rotas, frutas caídas;
-
Bill Jungels and Christine EberProducerlibro de Christine Eber: Mujeres y alcohol en los alto de Chiapas; Pasar bien por la tierra
-
Project Title (Original Language):Caras Mayas en un espejo humeante
-
Project Type:Documentary
-
Genres:derechos humanos, indigena, antropologia
-
Runtime:1 hour 16 minutes
-
Completion Date:August 5, 2017
-
Production Budget:17,000 USD
-
Country of Origin:United States
-
Country of Filming:Mexico
-
Language:Spanish
-
Shooting Format:HD 1080p
-
Aspect Ratio:16:9
-
Film Color:Color
-
First-time Filmmaker:No
-
Student Project:No
-
Las Cruces International Film FestivalLas Cruces, NM
United States
March 10, 2018
New Mexico Premiere
Best Documentary Feature -
Hallwalls Contemporary Art CenterBuffalo, NY
United States
September 12, 2017
World Premiere
not a competition -
Kinoki Foro CulturalSan Cristobal, Chiapas
Mexico
April 14, 2018
Latin America
not a competition
Distribution Information
-
VimeoCountry: WorldwideRights: Video on Demand
-
Las Líneas MediaCountry: WorldwideRights: All Rights
Bill Jungels, Biografía Breve
Bill Jungels es un documentalista y activista preocupado por temas de justicia social en América Latina, con un enfoque en campesinos y trabajadores indígenas en México.
En los años ochenta realizó varios documentales sobre el trato injusto en los Estados Unidos de los solicitantes de asilo que huían de los genocidios en El Salvador y Guatemala. A principios de los años 90 trabajó en colaboración con el Taller de Artes Fronterizas de Tijuana y San Diego sobre cuestiones de justicia social para los trabajadores migrantes. Más tarde, en esa década, realizó un documental de larga duración sobre la represión de los trabajadores de las maquiladoras y los esfuerzos de los trabajadores de las tres naciones del TLCAN para unirse frente a la libertad para operar a través de las fronteras del capital y de las corporaciones.
Su lanzamiento de 2009 fue "Broken Branches, Fallen Fruit / Ramas rotas, frutas caídas: inmigración y la familia en Los Altos de Chiapas". Este documental examina cómo la inmigración es, al mismo tiempo, una solución y una fuente de fragmentación dentro de familias Mayas específicas en el sur de México. Al mismo tiempo, complementa el documental anterior, mostrando cómo el TLCAN y la economía neoliberal eliminaron las oportunidades de trabajo asalariado rural en México y llevaron a los campesinos a "El Norte".
Su edición actual (coproducida con Christine Eber) es "Caras mayas en un espejo humeante". Los jóvenes Mayas de Chiapas, México, enfrentan la cultura de la mercantilización de todos y de la super explotación de la tierra y de su gente, especialmente de los pueblos indígenas. Las mujeres y los hombres jóvenes luchan por una vida digna: algunos se encuentran en la vida tradicional del campo de maíz para la autosuficiencia alimentaria parcial, complementada por los ingresos de artesanías o el trabajo temporal por salario; otros han alcanzado reputación como artistas o músicos, o han obtenido títulos universitarios y se esfuerzan para restablecer su conexión con su cultura e idioma. Todos articulan sus historias con claridad a pesar del humo de la explotación.
Actuando como marco para contar sus historias y un ejemplo del "humo" de la mercantilización mundial que intenta borrar sus identidades culturales, es la historia de la lucha contra la construcción de una "Ciudad Rural" en el municipio de Chenalhó, Chiapas, donde algunos de ellos viven. Estos segmentos incluyen entrevistas con algunos de los actores clave en esa lucha exitosa.
Los documentales de Bill Jungels han sido presentados en salas de cine y galerías de arte y ampliamente utilizados en entornos universitarios. Ha tenido varias exposiciones recientes de galería de su fotografía.
Es el representante de justicia económica del Comité de Solidaridad con América Latina del Centro de Paz de Nueva York Occidental y ha servido en las mesas directivas de la Coalición por la Justicia en las Maquiladoras y en el Apoyo a los migrantes rurales.
Es Profesor Emérito de la Universidad Estatal de New York College en Fredonia.
http://carasmayas.net
http://mayafaces.com
http://brokenbranchesdoc.com
No tengo ilusiones de que pueda hablar por los mayas jóvenes. Estoy tratando de crear un espacio donde puedan hablar con una comunidad más grande, propia y ajena. Son los participantes quienes establecen la dirección del documental que trato de seguir sin imponer ningún arco narrativo u otro recurso de ficción tradicional.Mis ideas y opiniones se expresan en la selección, disposición y visualización. Todos los participantes han visto el producto terminado y lo aprobaron. Tienen derecho y recibirán una parte significativa de cualquier venta. La integridad de sus vidas me impacta mucho.