#IGNORADXS NUNCA MAS
-
CLAUDIA LOREDO IBARRADirector
-
XICOTÉNCATL SANTANADirector
-
CLAUDIA LOREDO IBARRAProducer
-
PAOLA SEGURAProducer
-
Project Title (Original Language):#IGNORADXS NUNCA MAS
-
Project Type:Documentary, Short
-
Runtime:25 minutes
-
Country of Origin:Mexico
-
Country of Filming:United States, Mexico
-
Language:English, Spanish
-
Film Color:Color
-
First-time Filmmaker:No
-
Student Project:No
-
Zimbabue
Claudia Loredo Ibarra tiene estudios en Ciencias de la Comunicación, es socióloga por la FCPyS de la UNAM y maestrante de Cine Documental por la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas por la misma UNAM. Tiene un master en políticas públicas culturales para jóvenes por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Ha producido desde la productora Cooperativa de Imágenes - perteneciente a la asociación civil IGUALITAT-, cortometrajes sobre violencia hacia las mujeres, empoderamiento de éstas, inclusión y participación ciudadana, migrantes y género así como 17 cortometrajes sobre mujeres cabezas de familias migrantes de origen y retorno. En el 2014 realizó el largometraje “De historias y mitos: las identidades tlaxcaltecas” sobre identidades e historia en Tlaxcala. De igual forma, varios cortometrajes con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México con personas privadas de su libertad; así como de disidencia sexogenérica con la Comisión Nacional de Prevención de la Discriminación.
En el 2020 estrenó el largometraje documental “Desde un alfiler hasta un barco: Cooperativa LF del Centro“, sobre colectividad, derechos laborales y sindicales. Desde PROCINE CDMX, ha producido y realizado videos para capacitar en términos de género a los 83 mil policías de la CDMX, así como la serie documental sobre violencias de género en la industria audiovisual “Resistencias Fílmicas”; en co producción con la UNAM la docu serie disidente “La UNAM sin Límites” y el largometraje documental sobre la historia de los cineclubes de la CDMX “Exhibiendo en comunidad. Cineclubes en la Ciudad”.
Ha encabezado desde la Coordinación de proyectos especiales de la FCPyS de la UNAM: seminarios, coloquios, exposiciones por los derechos humanos y culturales, prevención de la violencia hacia las mujeres a través de productos audiovisuales y de cine. Produjo durante 6 años el programa radiofónico “Tiempo de Análisis” de Radio UNAM.
Ha sido jurada en distintos festivales internacionales de documentales, muestras de cine y concursos de documentales.
Fundó, diseñó y coordinó durante 12 años el Concurso de Crítica Cinematográfica Alfonso Reyes Fósforo de FICUNAM/Filmoteca UNAM.
Es fundadora y productora ejecutiva del Seminario Permanente de Cine y Género de la UNAM que coordina la Filmoteca UNAM y la ENAC.
Es parte de la colectiva de fotoperiodistas “Desde nosotras”, y co-dirige el proyecto digital NuestraRed.Mx de defensa de derechos humanos (también perteneciente a la asociación civil IGUALITAT) e integrante del Cine Club Bravo.
Coordina el Censo, Diagnóstico y Seguimiento a los cineclubes de la Ciudad de México para PROCINECMDX desde el 2019.
Es parte del equipo de PROCINE CDMX sobre investigación y campañas subsecuentes sobre la regulación laboral y prevención de violencia de género en el ámbito laboral en la industria audiovisual mexicana.
Actualmente está postproduciendo un documental feminista sobre su tía abuela la escritora Josefina Vicens.