What I lost in the fire
Exile is the unwilling migracion from a geographical space to another. This documental piece portraits the days of a woman who lives alone on a town of the state of buenos aires, habitating a house forgoten by time
-
Sofía FerraroDirector
-
Lola Sánchez LopezWriter
-
Ignacio AscúaWriter
-
María Belén OrfanoWriter
-
Ignacio AscúaProducer
-
Project Title (Original Language):Lo que perdí en el fuego
-
Project Type:Documentary
-
Runtime:10 minutes 10 seconds
-
Completion Date:January 4, 2019
-
Production Budget:1,800 USD
-
Country of Origin:Argentina
-
Country of Filming:Argentina
-
Language:Serbian
-
Shooting Format:Digital
-
Aspect Ratio:2.39:1
-
Film Color:Color
-
First-time Filmmaker:Yes
-
Student Project:Yes
-
Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI)Buenos Aires
Argentina
April 8, 2019
Competencia Argentina de Cortos
Sofía Ferraro nace en 1994 en Buenos Aires, Argentina.
En el 2015 comenzó sus estudios en la carrera de Diseño de Imagen y Sonido, en la UBA, donde continúa actualmente.
En el 2018 dirigió su primer cortometraje "Lo que perdí en el Fuego".
Filmografía:
2018. Lo que perdí en el fuego (10 min)
“Lo que perdí en el fuego” es una pieza documental, y como tantas otras comenzó el día que descubrimos a una mujer con una historia que debía ser contada. Es decir, a nuestra protagonista, una serbia de 60 años escondida en un rincón aislado de un pueblo pequeño de la provincia de Buenos Aires, al que habría llegado muchas décadas atrás, huyendo de los conflictos bélicos de su tierra natal. Dejando atrás a toda su familia y ocupando una vieja estación de tren a la que intentaría llamar hogar. Su historia, su forma de hablar, sus rasgos, su impronta eran suficiente para cautivarnos. Sin embargo, el espacio que la rodeaba tenía una rareza hipnótica, una fuerza poderosa, un clima tormentoso que nos atrapó. Una lucha entre ella y este espacio surgía constantemente. Por momentos, casi que se camuflaba con los troncos de los árboles que la rodeaban y en otros, los edificios, la gente parecía señalarla con el dedo y recordarle una y otra vez que ellos no hablaban su lenguaje. La importancia de “Lo que perdí en el fuego” reside en las emociones que viven en la pieza: la nostalgia, el extrañamiento, la lucha por sobrevivir, el aislamiento, el empezar de nuevo en otro lugar; que son sentimientos con los que todos pudimos alguna vez identificarnos. Y, sobre todo, la importancia de exponer y contar la historia de esta mujer, que de otra forma sería olvidada quizás como aquella estación de tren abandonada en la que vive.