The other effects of meditation
In our modern world, saturated with stress and anxiety, meditation has been positioned as the perfect oasis of inner peace and well-being thanks to an enormous diffusion in the West promoted by artists and the media. However, behind the popular image of serenity and mental clarity lies a more complex reality: meditation is not a universally beneficial practice and sometimes can have serious adverse effects.
"The Other Effects of Meditation" delves into uncharted territory, challenging this simplistic narrative of perfection and presenting a more complete and nuanced view of this ancient practice. Through in-depth research and first-hand accounts, the documentary analyses scientific evidence in plain language and features scientists and experts in the field from the United States, the United Kingdom, Argentina and Spain. Researchers, psychologists and mental health professionals offer their honest analyses, not only as subject experts but also from having gone through negative experiences themselves, thus offering a perspective that is as broad as it is raw and necessary.
-
Norma SilvaDirector
-
Norma SilvaWriter
-
Norma SilvaProducer
-
Dr. Julieta GalanteKey Cast
-
Dr. Elizabeth EnglishKey Cast
-
Dr. Javier García CampayoKey Cast
-
Dr. Daniel IngramKey Cast
-
Damcho PamoKey Cast
-
Erik JönhagenKey Cast
-
Dr. Willoughby BrittonKey Cast
-
Dr. Nicholas Van DamKey Cast
-
Dr. Jasmine Childs-FegredoKey Cast
-
Natalia MarcantoniColour Grading
-
Anglia Ruskin UniversityCo-Producer 2018-2019
-
PradiptaleArt Animation
-
Norma SilvaSound design
-
Project Title (Original Language):Los otros efectos de la meditación
-
Project Type:Documentary, Feature
-
Runtime:57 minutes 8 seconds
-
Completion Date:March 7, 2024
-
Production Budget:20,000 USD
-
Country of Origin:Argentina
-
Country of Filming:Argentina, Australia, United Kingdom
-
Language:English
-
Shooting Format:Digital
-
Aspect Ratio:16:9
-
Film Color:Color
-
First-time Filmmaker:No
-
Student Project:No
Norma nació en Buenos Aires, Argentina en 1964 en un hogar en donde la música y el arte tenían un lugar de privilegio. Hija de un arquitecto, hijo de españoles y una ama de casa descendiente de aborígenes, la multiculturalidad y el eclecticismo fueron el sello distintivo del hogar. Estudió guitarra clásica, fue vocalista de una banda de softrock, productora de conciertos en vivo y al mismo tiempo DJ de tango y música pop. Argentina, España, Reino Unido y Australia fueron testigos de su evolución a lo largo de los años. En Cambridge, UK. realizó el Master en Producción de Cine y Television obteniendo una Distinción por el trabajo que dió origen de The other effects of Meditation. Fundadora de la productora Multitango films, ha realizado cortos institucionales como “Marbles” para Dementias Platform UK y la serie de “Entrevistas del Dr. Owlstein” para Cambridge University, UK. Se destaca en films que conllevan largos procesos, como la restauración de la casa-taller en la serie “David Parr House” en Cambridge, UK, que tardó casi dos años en completarse o la construcción del Science Building para Anglia Ruskin University, UK. Amante de la tecnología, incursionó en el streaming y realizó tres episodios de “Ellas juegan futbol 2020”, suspendido debido a la pandemia de Covid19. Asimismo ha realizado short films para artistas como la coreógrafa y baliarina española Neus Gil Cortes y el muralista Patricio Forrester, ambos de Reino Unido entre otros. En la actualidad se encuentra en la difusión de su primer feature documentary “The other effects of meditation” realizado entre los paises de Reino Unido, Argentina y Australia.
Me gusta mucho hacerme preguntas y encontrar las respuestas. La curiosidad, la búsqueda, el querer saber mas allá de lo ampliamente conocido,es la piedra basal de “Los otros efectos de la meditación”.
Hace unos años, cuando comencé a gestar la idea, me resultaba apasionante ahondar en el conocimiento de una práctica que, importada de lugares tan remotos, pudiera ser tan efectiva para la salud mental en el contexto de Occidente. Según los medios de comunicación y no pocas celebridades, el estrés, la ansiedad y la depresión parecían desintegrarse gracias a unas foráneas prácticas milenarias y lo mejor: sin ningún efecto adverso. Me surgían preguntas:“Puede la salud mental de los individuos re-configurarse de manera universal? Puede una práctica como la meditación, tan ajena a nuestra realidad, ser adecuada para todo el mundo por igual, como si fuéramos sacados de una fábrica y hechos en masa con las mismas necesidades, experiencias, temperamentos y caracteres?”.
Muchos años después, cuando cursaba el último año del Master en Producción de Cine y Televisión en Reino Unido, debía elegir un tema para el trabajo final para el formato de film. Durante este período, aquella idea de la meditación volvió a cobrar vida y con la colaboración de mi pareja dedicada a la investigación en salud mental, decidí trabajar en ello. La tarea fue ardua, particularmente porque quería que mi trabajo tuviera aval científico y la documentación académica sobre efectos diferentes a los conocidos y promocionados era realmente escasa. La mayoría de lo académicos del tema parecían estar cautivados por una práctica que parecía mostrar sólo beneficios. Finalmente,encontré algunas voces que planteaban una historia diferente y con resultados preocupantes. Con esta información que serviría de respaldo para comenzar a filmar, el apoyo de la universidad en la que estudiaba aportando lo técnico y con la participación de un grupo de investigadores muy interesados en mi proyecto, logré concretar a primera versión de 15 minutos por la que tuve una calificación de “Distinction”. Sin embargo, información relevante y casi desconocida había quedado afuera de esta primera edición. Había descubierto sólo la punta del iceberg y había mucho mas por comunicar.La gente interesada en meditar necesitaba saber lo que yo había encontrado para decidir si meditar era el camino adecuado para su salud mental.Un documental que incluyera todo lo que había descubierto era el imprescindible siguiente paso.
Filmar de modo profesional requiere dinero y equipo. A la Universidad que acababa de dejar le había gustado mucho mi trabajo por lo que contaba con su apoyo para el uso de cierto equipamiento, pero no era suficiente.Organicé entonces una campaña de crowdfunding de manera independiente. Superando las expectativas, la campaña me permitió comprar software, pagarle a algunos colaboradores y adquirir licencias para poder avanzar en una producción mas grande.
El film, ahora transformado en documental, requería un nuevo storytelling que informara pero que al mismo tiempo atrapara.No sólo el contenido, ahora mas extenso, debía ser interesante, sino también debía entretener visualmente.Al ser yo la directora y la editora, me permitía hacer pruebas hasta obtener el resultado esperado. Cuando todo estaba encaminado y comenzaba a rodar las nuevas partes, la pandemia Covid-19 ensombreció al globo. Todo intento de hacer mas entrevistas o viajar quedó suspendido.No obstante decidí avanzar y adaptarme a la “nueva realidad”: las entrevistas faltantes se harían algunas online y otras a distancia en coordinación con productoras locales.
La pandemia concluyó, no sin dejar huellas dolorosas en mi familia.Para ese entonces, el proyecto estaba muy avanzado y entraba en la recta final y no terminarlo no era una opción. Seguí avanzando hasta llegar a lo que estan descubriendo hoy.
Profesionales maravillosos colaboraron de algún modo u otro con este proyecto. Sin embargo me gustaría destacar la animación artística del talentoso Pradiptale que interpretó mis ideas y las hizo dibujo, y el complejo trabajo de color debido al variado material de Natalia Marcantoni. “Los otros efectos de la meditación” vió la luz el 7 de Marzo de 2024 a través de Youtube con comentarios maravillosos, tanto en su versión en Inglés como en su versión subtitulada al español y el reconocimiento de Instituciones como la Universidad de Melbourne. Actualmente,me encuentro en el desarrollo de lo que será la zaga de “Los otros efectos de...”, con el mismo criterio en cuanto al equilibrio en el analisis de la información pero sin duda con nuevos condimentos que enriqueceran los temas presentados para dejar al espectador tan gratificado como informado.