The fisherman who saw a river die

Alexander González is a fisherman from Santa Rosa. Life has made him a wandering poet and unfortunately, a direct witness to the death of a river. Between childhood stories, poetry, and an afternoon with his nephew Emmanuel Cañas, Alexander weaves his own story with the San Eugenio River, a 17-kilometer river condemned by pollution and protagonist of the most memorable moments of his childhood.

  • Melissa González Morales
    Director
  • Melissa González Morales
    Writer
  • Marcela Restrepo Quintero
    Producer
  • Santiago Correa Velasquez
    Key Cast
    "Fisher Child"
  • Karen Guapacha Hinestroza
    First Assistant Director
  • Laura Gaviria Salazar
    Assistant to the Producer
  • Valentina Torres Barragán
    Director of Photography
  • Estefanía Mosca Torres
    Camera Operators
  • Juan Esteban Bello
    Camera Operators
  • Mario Vargas
    Camera Operators
  • Stiven Varela
    Dron Operator
  • Camilo Osorio Orozco
    BTS
  • Carol Ponce Hernández
    Director of sound
  • Laura Sofía Alvis Trejos
    Sound Assistant
  • Geraldine Robles
    Sound Assistant
  • Daniel Eduardo Gañan Bueno
    Film Editor
  • Karen Arango
    Soundtrack
  • Juan David Bedoya
    Soundtrack
  • Karol Valencia
    Soundtrack
  • Project Title (Original Language):
    El pescador que vio morir un río
  • Project Type:
    Documentary, Student
  • Runtime:
    18 minutes 48 seconds
  • Completion Date:
    December 9, 2022
  • Production Budget:
    1,000 USD
  • Country of Origin:
    Colombia
  • Country of Filming:
    Colombia
  • Language:
    Spanish
  • Shooting Format:
    Digital
  • Aspect Ratio:
    16:9
  • Film Color:
    Color
  • First-time Filmmaker:
    Yes
  • Student Project:
    Yes - Universidad del Quindío
  • Festival Internacional Audiovisual (FIA FEST 2023)
    Bogotá
    Colombia
    Proyección Universidad de la Sabana, Bogotá
    Mejor documental
  • Premios Corte Final
    Pereira
    Colombia
    May 12, 2023
    Mejor Producto Periodístico Audiovisual
  • Escaleta Fest
    Pereira
    Colombia
    March 31, 2023
    Proyección Universidad del Área Andina, Pereira
    Mejor Arte Documental
  • Student World Impact Film Festival
    United States
    United States
    June 3, 2023
    Honorable Mention
  • Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos (FICDEH)
    Bogotá
    Colombia
    June 14, 2023
    Selección Oficial
Director Biography - Melissa González Morales

Melissa González Morales es estudiante de décimo semestre de la carrera de Comunicación Social-periodismo de la Universidad del Quindío, Armenia, Quindío, Colombia. Es escritora y actualmente dirige un grupo de cineastas jóvenes llamado Frame 24 donde desempeña roles de productor y director.

En 2021 se educó en cinematografía gracias a la participación en Imaginando nuestra imagen Guaviare, allí tuvo la oportunidad de realizar dos cortometrajes (Expropiado y Regalo de Navidad) como Script y maquillista.
En 2022 participó como directora de arte en el cortometraje de época Un apellido de mierda. Posteriormente, dirigió su primer cortometraje, llamado La otra mitad. Fue elegida para participar en el Segundo Salón de las ideas, un laboratorio de guion para cineastas jóvenes organizado por la fundación Algo en común en el desarrollo del Festival Internacional de Cine de Cali con el guion del cortometraje Pinocho es real.

Ese mismo año filmó el cortometraje documental El pescador que vio morir un río, basado en la historia de su padre como pescador y en lo que significó para él perder el río donde aprendió a pescar. Dicho cortometraje fue ganador del premio a mejor documental en FIA FEST (2023), del premio a mejor producto periodístico en EL CORTE FINAL (2023), del premio a mejor arte documental en el ESCALETA FEST (2023) y de mención de honor en EL FESTIVAL MUNDIAL DE IMPACTO ESTUDIANTIL (SWIFF). Actualmente su documental se encuentra en la selección oficial del Festival Internacional de cine por los Derechos Humanos (FICDEH)

En 2023 su guion Pinocho es real recibió la asesoría del cineasta colombiano William Vega gracias al premio que ganó durante su estancia en el laboratorio Salón de las ideas. Está certificada como guionista nivel intermedio por el SENA y se encuentra en el desarrollo de dos cortometrajes más: Camino a casa como productora, donde aborda la historia de cómo una madre y su hijo se sobreponen al abandono de su padre y La casa de los sueños rotos, como productora, directora y guionista, allí retrata la historia de las mujeres que ejercían la prostitución en 1920 y que eran obligadas a permanecer en casas de tolerancia bajo todo tipo de humillaciones de la sociedad de la época.

Add Director Biography