The Accomplices
A desperate woman who wants to assist her ailing father to die, resorts to asking a mysterious family known as “The Accomplices” for help without realising what their collaboration really entails.
-
Gemma Pascual AvilaWriter
-
Project Title (Original Language):LOS CÓMPLICES
-
Project Type:Short Script
-
Genres:Horror, Drama
-
Number of Pages:12
-
Country of Origin:Spain
-
Language:Spanish
-
First-time Screenwriter:Yes
-
Student Project:No
Desde 2017 trabaja como Directora de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos en Filmax, donde además de supervisar la escritura de todos los guiones en desarrollo y trabajar en estrecha colaboración con sus creadores, se encarga de buscar nuevos proyectos e identificar nuevos talentos, analizando guiones y propuestas llegados de todo el mundo, entre muchas otras tareas.
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Escritura de Guion y Producción por la University of Westminster de Londres, empezó su carrera como profesional del sector audiovisual en la capital británica, trabajando para empresas distribuidoras, agentes de ventas y productoras, lo que la llevó a tener una visión global del funcionamiento de la industria.
Su pasión por las historias, la escritura y los guiones la llevó a querer dedicarse exclusivamente al desarrollo – campo en el cual lleva trabajando más de diez años – especializándose en el análisis y la edición de guiones, así como también en los ámbitos de subvenciones y de presentación de proyectos.
Después de trabajar como Directora de Desarrollo en una empresa barcelonesa, se marchó a vivir a Nueva Zelanda. Allí contribuyó al desarrollo de producciones como “Harry” (Desert Road), una exitosa mini-serie policíaca; trabajó como escaletista para la serie de emisión diaria “Shortland Street” (South Pacific Pictures) y como analista de guion freelance; además de ejercer como jurado del programa “Development Seed Funding”, gestionado por la New Zealand Writers’ Guild.
De vuelta en Barcelona, y antes de empezar en Filmax, fue coordinadora de guiones de la serie de animación infantil “Emmy and GooRoo”, una coproducción entre España (Tomavistas) y China (LeftPocket) y trabajó en el desarrollo de varios proyectos para diferentes productoras, entre ellas Cornelius Films o Distinto Films.
En Filmax, se ha encargado del desarrollo de proyectos como “No matarás”, dirigida por David Victori y estrenada en 2020, “Donde caben dos” (Paco Caballero, 2021) o la última adaptación del galardonado guionista y director Benito Zambrano – “Pan de limón con semillas de amapola” – que se estrenará el próximo mes de noviembre.
Recientemente, ha retomado su carrera como guionista con la escritura de varios cortometrajes.
Una de mis mayores fuentes de inspiración cuando quiero empezar a escribir una historia es hacerme preguntas que representen un reto moral, emocional e intelectual. Lo que hago es ponerme en una situación difícil, intentando descubrir cómo me sentiría o qué haría para salir de dicha situación. Un guionista puede escribir sobre aquello que conoce, por supuesto, pero a mí me parece mucho más interesante y un reto mayor escribir sobre aquello que desconozco, para explorarlo en profundidad mientras busco respuestas.
La idea para LOS CÓMPLICES nació de una simple pregunta - ¿qué pasaría si un familiar mío llevara años sufriendo, me pidiera morir y yo no pudiera hacer nada para ayudarle? Esta cuestión me llevó a otra aún más importante: ¿qué sería capaz de hacer, hasta donde sería capaz de llegar, que clase de ayuda sería capaz de aceptar para hacer realidad el deseo expreso de muerte de ese ser querido?
Es en ese momento cuando hicieron acto de presencia Marina, la protagonista de la historia, como mi “alter ego”; y los vampiros, Salvador y Consuelo.
Marina es la protagonista de LOS CÓMPLICES. Una mujer cuyo padre se pasará años sufriendo si no encuentra una manera de ayudarlo a morir, tal y como él quiere. Una mujer que ha explorado todas las opciones posibles y que no ha podido encontrar una salida legal y viable a su problema, como les ha pasado y les pasa a muchas otras personas. Con Marina quiero explorar la impotencia, la frustración y la pena de los familiares que ven a sus seres queridos sufrir lo indecible a diario sin poder ayudarles. Personas que podrían llegar a recurrir a soluciones como la que ofrecen “los cómplices” a falta de otra alternativa mejor.
Por su parte, Salvador y Consuelo representan a seres “condenados a vivir”. Los vampiros son un símbolo de la muerte en vida, creándose un paralelismo con aquellas personas que quieren morir y no pueden. Salvador y Consuelo jamás han querido ser vampiros, son gente que ha sido condenada por otros a vivir durante siglos teniéndose que alimentar de sangre humana. Estos dos personajes son también, (a diferencia de lo que ocurre en otros relatos de ficción), personajes positivos: Salvador y Consuelo han encontrado una manera de ayudar a las personas y a su vez alimentarse practicando la eutanasia.
Como amante del cine y profesional de la industria, creo firmemente que las películas se sustentan sobre dos pilares fundamentales: el primero es el mensaje - la reflexión que se quiere hacer, el tema que se quiere explorar, la tesis que se quiere defender - y el segundo es la emoción. El cine es un arte que debe emocionar, que debe sorprender y fascinar.
De estos dos pilares y de las preguntas que me formulé sobre el tema de la eutanasia surgió LOS CÓMPLICES, un cortometraje que combina el terror fantástico con el drama y que explora los límites a los que una persona podría llegar para suplir la falta de una ley que regule el derecho a decidir libremente sobre el final de la propia vida.
España se ha convertido este año en el sexto país del mundo en despenalizar la ayuda médica a morir, lo cual representa un avance mayúsculo en cuanto al derecho de las personas a una muerte digna. Sin embargo, después de esta fecha, en la mayoría de países, la gente que necesita morir seguirá sin poder hacerlo de una forma legal y regulada.
LOS CÓMPLICES es una película de género, un cortometraje que quiere emocionar y entretener, pero que a su vez representa un alegato a favor del derecho a morir dignamente.