Reencounter
Adela, a school teacher, returns to her town after the peace agreement. The town still retains the wounds that the war has left on it and the still fearful people seem to have locked themselves up forever. Adela tries to reactivate the school
to rebuild her life and to give hope to the children of the town, but also to pay homage to whoever was her life partner. This humble teacher manages to overcome one by one all the obstacles that are presented to her, to finally restore the confidence of the people of the town. Reencounter tells us about two wounded worlds that must reconcile and live together on the land they share.
-
Adriana Bernal MartinezDirectorFabiana. La llave del saber. Cine del solar. Pago por ver.
-
María Cecilia VasquezDirectorNo fue mi culpa (2021), Yo soy María Villa, (2021)
-
Adriana Bernal MartínezWriterSe la vendo. Sin tierra prometida.
-
Oscar GuarínProducerVerdad Oculta (2019). Sitiados II (2017). Alias El Mexicano (2017)
-
Indhira SerranoKey Cast"Adela "Los medallistas (2023). Entre sombras (2022). Pambele (2017))
-
Project Type:Short
-
Runtime:21 minutes 57 seconds
-
Completion Date:April 1, 2023
-
Production Budget:60,000 USD
-
Country of Origin:Colombia
-
Country of Filming:Colombia
-
Language:Spanish
-
Shooting Format:4K
-
Film Color:Color
-
First-time Filmmaker:No
-
Student Project:No
Adriana Bernal Martínez es directora de fotografía, egresada de la prestigiosa Escuela Nacional de Cine francesa, FEMIS, y comunicadora social de la Universidad Javeriana de Bogotá, con énfasis en comunicación audiovisual.
Adriana Bernal fue la primera directora de fotografía de Colombia y una de las primeras mujeres en aparecer en un crédito fílmico como jefe de departamento. En los inicios, cuando llegó al país en 1998, alternó el cine (más de 20 cortometrajes) con el trabajo publicitario. Adriana formó parte del equipo de cineastas que trabajó en la primera Dirección de Cinematografía bajo la dirección de Felipe Aljure, desde donde se puso en marcha la primera Convocatoria que dio impulso a la formación de la industria cinematográfica en Colombia. Ha trabajado en los largometrajes Orson de Daniel Byung; Cine del solar, dirigido por ella misma; El ángel del acordeón de María Camila Lizarazo; Infierno o Paraíso y Tule Kuna, cantamos para no morir, ambos de Germán Piffano; Millennials de José Luis Arzuaga; y en series como Pambelé, La ley del Corazón I y II, para RCN; #EmiFan, para Canal 13 y Fabiana y la llave del saber, de Canal Capital, esta última desde la dirección.
En los últimos años, Adriana ejerce cada vez más como directora, en proyectos que ella misma fotografía o con dirección de fotografía de otros colegas. Actualmente, gracias a su reconocido trayecto profesional, es la presidente de la Asociación de Directores de Fotografía Cinematográfica de Colombia ADFC.
Adriana Bernal ha alternado su carrera con la docencia y desde diferentes espacios educativos ha ayudado a formar en la dirección de fotografía, a muchos de los jóvenes fotógrafos colombianos. Ha sido profesora de la EICTV de Cuba y es, igualmente, socia fundadora de CCD (Centro de Cinematografía Digital), centro dedicado a la difusión de información técnica y artística, capacitación y enseñanza de la cinematografía para todo el mundo de habla hispana.