Nemesis in the history of rock in Quindio
Like the history of so many rock bands in the world, this one begins with a friendship of restless young people, Gustavo and Cesar, two neighbors who decide to give life to the dream of being rockers without abandoning their professional careers. They went through several projects from their first notes, but in 2010 they got together with Julián and created a power trio that complemented each other perfectly, thus Nemesis was born.
Today the band formed, in its beginnings, by a lawyer, an English teacher and an industrial designer, creates songs with the spirit of rock and roll in which they include deep reflections on Colombia, but also, and above all, around themes philosophical as the advent prophecy.
How did they meet, what is the creative process, what does it feel like before going on stage, how are the lyrics written, what is their relationship with the instrument they play, what is the role of Nemesis in the history of Quindiano rock. These are questions that will be resolved in this 24-minute documentary that we hope will be the first in a series that records the history of rock in Quindío.
Nemesis is not the most famous of the rock groups in the department, there would be Lluvia Negra, Detonador, in the pioneers or Akash and Darath in the current ones. But it is a band with special characteristics. They have remained active while doing their professional jobs, have recorded 2 albums and have a raw sound that really moves the fibers of fans of this genre.
"On the way the leaves fall" you can read a post on the Nemesis Facebook page, a few days ago Cesar left the band to make way for Edmer. Will it be a change of course in the style of the band? In Nemesis: In the history of Rock in Quindío, what its members think will be recorded and the cornerstone will be laid to narrate the history of rock and roll in Quindío.
-
Jorge Eduardo UrreaDirectorResurrección en la Niebla, Gentes LGTBI, Haciendo Pasos, Hacedores de Identidad.
-
Jorge Eduardo UrreaWriter
-
Juan Esteban MartínezWriterDirector de Fotografía - Montaje
-
Jorge Eduardo UrreaProducer
-
Erica Patricia CarvajalProducer
-
Gustavo GarcíaKey Cast"Voz y Bajo en Némesis"
-
Julian PérezKey Cast"Guitarra en Némesis"
-
Cesar QuintanaKey Cast"Batería (retirado) en Némesis"
-
Edmer Antonio GonzálesKey Cast"Batería (activo) en Némesis"
-
Project Title (Original Language):Némesis en la historia del rock en el Quindío
-
Project Type:Documentary
-
Runtime:28 minutes 41 seconds
-
Completion Date:September 30, 2022
-
Country of Origin:Colombia
-
Country of Filming:Colombia
-
Language:Spanish
-
Shooting Format:Digital
-
Aspect Ratio:16:9
-
Film Color:Color
-
First-time Filmmaker:No
-
Student Project:No
-
Armenia
Colombia
October 28, 2022
Premiere
Estimulos a la creación en artes audiovisuales
Jorge Urrea es un contador de historias, lo hace desde la fotografía, el audiovisual o la narrativa. Ha escrito microcuentos y crónica, realizado reportajes, documentales y cortometrajes de ficción. Ha sido reportero, realizador y productor, pero sobre todo un narrador que se apasiona por la imagen.
Urrea ha sido profesor de producción audiovisual en varias universidades y publicado artículos académicos y columnas sobre arte, comunicación y medios audiovisuales en diarios regionales y revistas científicas, también su blog jurrea.com.
Fue Gerente del Canal Regional Telecafé, Jefe de Producción y Programación del mismo canal, Productor del Canal Regional privado Nación Tv, Reportero de Producciones Punch, CM& y Caracol Televisión entre otros.
Es Doctor en Comunicación, Magister en Comunicación Digital, Especialista en Televisión, en Gerencia y Mercadeo y Comunicador Social – Periodista. estudió Locución y Producción de Radio y Televisión, Fotografía y Producción Cinematográfica.
Entre sus obras se encuentran:
Audiovisual
Realizador de más de 100 Crónicas y Reportajes para tv (Personajes, Testimonio, Extra, Esta es la Historia.) 1996 – 2000.
https://youtu.be/4VEHOlFPu0M
https://youtu.be/Bc2aqZ5MA1A
https://youtu.be/NWFr9CVipRk
Asistente de Dirección de 52 capítulos de la Serie documental cultural Mente Abierta (Señal Colombia). 1998.
Codirector y Realizador de 36 capítulos de la Serie Documental Musical Vívalo (Señal Colombia). 1998
https://youtu.be/1ZngkykE8xk
Productor Documental La Guaca (Medios Digitales. 2003)
https://youtu.be/FC5OEcygLHM
Director de 23 capítulos del dramatizado infantil Chikanarama.(Señal Colombia) 2006
https://youtu.be/qe7nBIITl60
Director del Documental nominado a India Catalina Resurrección en la Niebla (Telecafé). 2007
https://youtu.be/NjqRmTOlTqo
Productor y Director de Fotografía Corto Piso 6 y medio.2008
https://youtu.be/_4AEbfOQtLI
Creador, Codirector y Productor de la Serie Documental Transmedia Gentes LGTBI 10 capítulos, 20 webisodios (Telecafé) 2015
Codirector y Productor del Documental Morenita del Quindío, la emperadora de los Ruedos (Telecafé) 2015.
https://youtu.be/Xm1w6bEhlU0
Codirector y Productor del Documental Casta Torera. (Telecafé)2015.
https://youtu.be/yd7tqy4-9A8
Asesor Conceptual serie Documental Pulsión,Perfiles del Arte (Telecafé) 2016
https://youtu.be/h39KkUvtErQ
Productor y Director de fotografía cortometraje Reencuentro (estímulos Corpocultura).2020
https://youtu.be/XpNT2r2-X4g
Creador, Codirector y Coproductor del Documental experimental colaborativo Líneas de Vida (Telecafé)2020.
https://youtu.be/61ui7qZmUrk
Formato, Investigación y Diseño de producción de la serie de 6 capítulos de Crónicas Haciendo Pasos (Telecafé)2021.
https://youtu.be/BEj9hNpEofc
Codirector y Coproductor de la serie documental de 13 capítulos Hacedores de Identidad, sobre la historia del festival Cuyabrito de Oro (Telecafé)2022.
https://youtu.be/rP9DdoPrpc8
Asesor de Producción de más de 20 cortos universitarios: La Copa Rota, Rojo,Caliche y la Bicicleta, Sin Chanche, La Ultima Cena,etc.
https://youtu.be/ftufsSy_RQs
https://youtu.be/rZvI9DPsrik
https://youtu.be/cEYv_oiO9Qk
https://youtu.be/I6Ti0tneIxw
Artes Plásticas
Exposiciones Individuales
Rastros NYCemetery: Noviembre de 2013, Exposición individual de 10 obras en el ciclo CORTO CIRCUITO organizado por: el Centro Colombo Americano de Pereira, en convenio con la Alianza Colombo Francesa, Comfamiliar Risaralda, Fundación Universitaria del Área Andina y el Instituto de Cultura - Sala Carlos Drews Castro,en Pereira, Colombia.
Exposiciones Colectivas
2021 La Piedad, Obra ganadora del IIISalón de artistas del Quindío. Sala Roberto Henao Buriticá. Gobernación del Quindío. Armenia
2020 Serie Letra Muerta, El Arte de convivir con el arte, Museo de Arte y el Quindío, Armenia
2018 Remiendo, INQUIETarte, 3 de mayo al 21 de junio, Pazoleta Centenario, Armenia, Quindío
2017 Carmesí, Obra ganadora del XV Salón de Artistas Quindianos, 10 al 30 Octubre, Museo de Arte de Armenia y el Quindío. Primer Puesto
2016 En Formol, Segunda mención de honor en el XIV Salón de Artistas Quindianos, 11 al 31 Octubre, Museo de Arte de Armenia y el Quindío Segunda Mención de honor.
Libros
2017 Carmesí Microcuentos, Editorial Alcaravan.