Naturally... A Woman
Through a careful selection of images and sounds extracted from various archives, the director of this short film offers a profound reflection on the process of discovering and blossoming her identity. In this personal journey, moments of stumbling, uncertainty and beauty are intertwined, revealing the complexity and richness of the search for authenticity and acceptance.
-
Sarah EstradaDirectorHasta Las Tripas (2024)
-
Sarah EstradaWriterHasta Las Tripas (2024), Día Uno (2022)
-
Sarah EstradaProducerHasta Las Tripas (2024), Día Uno (2022)
-
Sarah EstradaKey Cast"Voz"
-
ProtandrousMúsica originalHasta Las Tripas (2024), Día Uno (2022)
-
Sarah EstradaMontajeHasta Las Tripas (2024)
-
Sarah EstradaDiseño SonoroHasta Las Tripas (2024)
-
Project Type:Experimental, Short
-
Genres:Experimental
-
Runtime:5 minutes 22 seconds
-
Completion Date:October 14, 2024
-
Production Budget:0 USD
-
Country of Origin:Mexico
-
Country of Filming:Mexico
-
Language:English, Spanish
-
Shooting Format:Archive Footage
-
Aspect Ratio:4:3
-
Film Color:Color
-
First-time Filmmaker:Yes
-
Student Project:Yes - UABC
-
Humanidades En CortoTijuana
Mexico
November 5, 2024
Selección Oficial -
Humanidades En CortoTijuana
Mexico
January 29, 2025
Selección del Jurado -
Voces en Corto: Desde NosotrasTijuana
Mexico
March 5, 2025 -
Las de a pieHermosillo
Mexico
March 7, 2025
Nacida en Tijuana, México, Sarah es una cineasta y creadora apasionada por explorar las intersecciones de identidad, memoria y territorio. Actualmente estudia la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California, combinando su formación académica con una visión artística que desafía convenciones.
Desde 2022, ha trabajado como productora, directora, editora y guionista, construyendo una voz propia dentro del cine independiente. En 2024, funda The Burning Woman Productions, una casa productora y plataforma de exhibición comprometida con narrativas de mujeres y personas de la diversidad sexo-genérica. Esto la llevo a ser parte de la primera generación del Seminario 'Nuevas Fronteras de la Producción Audiovisual en México', realizado por Netflix, Pimienta Films y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Su cine, enraizado en la complejidad de su ciudad natal, busca provocar, cuestionar y transformar.
Este cortometraje nace de una ausencia: imágenes que no existen, recuerdos que no fueron propios, voces que nunca dijeron mi nombre. Me apropio del archivo como un acto de resistencia y reconstrucción, utilizando fragmentos de un pasado que precede mi existencia para dar forma a una narrativa que, paradójicamente, siempre ha estado ahí.
Cada cuadro de este material de archivo es testigo de un mundo donde mi identidad aún no había sido imaginada, y, sin embargo, en su textura análoga, en sus silencios y grietas, encuentro ecos de lo que significa ser una mujer trans. La voz que guía estas imágenes no busca explicar, sino habitar la memoria de un tiempo en el que nunca fui pero al que, de alguna manera, siempre pertenecí; así como dar homenaje a quienes estuvieron antes de mí.
Este es un ejercicio de reapropiación, pero también de ternura. Un intento de sostener en imágenes lo que siempre se ha sentido intangible: el anhelo, la identidad, la existencia misma.