Murales para no olvidar a 43 pedacitos
Un grupo de artistas del graffiti visitan la Normal Rural de Ayotzinapa, para realizar murales donde ovacionan la lucha de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, a la par se va contando la historia dela normal, de los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014 y la tolerancia con los gobiernos que han tenido los padres de los Normalistas atacados.
-
Andrés Landero QuirozDirector
-
Andrés Landero QuirozWriter
-
Brigada Informativa AltavozProducer
-
Lilian Marisol Hernández MartínezProducer
-
Andrés Landero QuirozProducer
-
León Felipe Río ValleProducer
-
Abimael Ruiz RosasKey Cast"El Motor"Artista del graffiti
-
Afrodita MondragónKey CastMadre de Julio César Mondragón
-
Marissa MendozaKey Castpareja de Julio César Mondragón
-
Lenin Mondragón FontesKey Casthermano de Julio César Mondragón
-
Clemente RodríguezKey Cast"Padre de normalistas"Padre de Cristian Alfonso Rodríguez Telumbre
-
Project Title (Original Language):Murales para no olvidar a 43 pedacitos
-
Project Type:Documentary
-
Runtime:1 hour 15 minutes 39 seconds
-
Completion Date:July 31, 2021
-
Country of Origin:Mexico
-
Country of Filming:Mexico
-
Language:Spanish
-
Shooting Format:DSLR
-
Film Color:Color
-
First-time Filmmaker:No
-
Student Project:No
Nació el 18 de Julio de 1982 en el centro de la Ciudad de México. Desde pequeño mostró interés por las temáticas de índole social, lo que lo llevo a participar en el movimiento estudiantil y llegar a ser Representante de Asamblea ante el Consejo General de Huelga UNAM (1999); por elección popular fue Consejero Interno del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Vallejo (2000 a 2003) que es un cargo pro autoridad dentro de dicha Universidad.
Las experiencias vividas en la llamada "Huelga del 99" le dieron cuenta del poder de los medios de comunicación y la falta de periodistas en México con ética y compromiso social, motivo por el cual busco la manera de crear un contrapeso a lo que llamaban en ese entonces la "desinformación de Televisa y Tv Azteca".
Miembro fundador de la revista Masehual, Director y fundador de la Revista Ollin (revista independiente 2001-2002), partícipe del Comité de Recepción del EZLN a la UNAM (Marzo 2001).
Cursó la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM (2001 - 2006). En la licenciatura inicio sus conocimientos de la televisión y las filmaciones, motivándose a titularse con un video reportaje llamado: “EZLN VIVE”.
Al termino de su carrera, trabajó en diversos medios de comunicación como Canal Once (Once Noticias, Con Gabriela Calzada y Mario Gonzalez), Canal del Congreso, Diario UNO MÁS UNO (Reportero Vial), Vientos Culturales A.C. (Programa Infantil para el canal 10 de Tuxtla, Chiapas), Misioneros de Guadalupe A.R. (Editor de video, post-productor y camarógrafo), INOVA FILMS (post-productor de video).
Con el dinero que ganaba financiaba sus proyectos videográficos realizando cortometrajes como: "Un Exito de Audiencia", "La Legalidad", “Sola", "Son muy pocos..." “Méndígó” y el corto animado “Mundos-paralelos”.
Actualmente y a la par de su trabajo en una empresa de iniciativa privada, pertenece a Brigada Altavoz donde esta levantando un noticiero difundido por redes sociales, de sus trabajos que destacan, es el Documental “La Omisión: caso Julio César Mondragón”, la Cápsula "La Gota que derramo el Vaso" y el cortometraje "Con Mermelada y Miel".
La gente tiene que contar su propia historia