Mal de ojo
Paula está obsesionada con ciertas escenas de su pasado. Estos recuerdos la hacen alejarse del mundo cotidiano y habitar en su memoria. Su fijación la tiene inmersa en imágenes mentales y escenas de películas. ¿Cuál es la realidad?
-
María Paula DíazDirector
-
María Paula DíazWriter
-
María Paula Díaz CarrascoProducer
-
Project Title (Original Language):Mal de ojo
-
Project Type:Documentary, Experimental, Short
-
Runtime:13 minutes
-
Completion Date:July 3, 2018
-
Country of Origin:Chile
-
Country of Filming:Chile
-
Language:Spanish
-
Shooting Format:Digital
-
Film Color:Color
-
First-time Filmmaker:Yes
-
Student Project:Yes
-
Festival Proceso de ErrorValparaíso
Chile
April 23, 2018
No
Oficial selección -
Festival FronterasurConcepción
Chile
November 20, 2018 -
Festival Ultracinema mxXalapa
Mexico
November 21, 2018 -
FEMCINE9Santiago
Chile
February 5, 2019 -
Graba festivalMendoza
Argentina
February 20, 2019
Nací en Chile, el año 71, durante el gobierno de Salvador Allende. Crecí en dictadura y transitando por distintas ciudades del norte de Chile. A los 17 años me traslado a la capital a estudiar Bellas Artes. Fui madre a los 20 años y me dedique a pintar. A los 28 decido estudiar psicología. Luego crucé la cordillera y viví en Argentina durante 5 años, me especialice en Psicoanálisis lacaniano. De vuelta en Chile y trabajando como psicoanalista decido hacer cine. Cursé un Magister en Cine Documental del cual nace mi tesis- película “Mal de Ojo”.
El documental es un autorretrato fílmico. Me interesa esta designación porque ha devenido en una herramienta para unir el testimonio público (mío y de otros) y la terapia privada. La película será el espacio donde se encuentren mi profesión ,psicoanalista, y el cine.
Como mi tesis es que todos somos una obra en proceso, me valgo de mi propio psicoanálisis para realizar este autorretrato como un modo de escritura subjetiva y femenina en un cine doméstico.
Esta pieza audiovisual testimonial me interesa realizarla de la misma manera que realizo ensayos escritos. Es una manera formal y material de proponer y abrir cuestionamientos.
Proponer un cine autoral a través de temas que interroguen la subjetividad .