IXIM ULEW / Land of the Corn

  • Tzutu Kan Mayan Hip Hop
    Director
  • Tzutu Kan
    Writer
  • Kc Porter
    Producer
  • Daniel Garcia
    Producer
  • Santi Cabrera
    Producer
  • Tzutu Kan
    Key Cast
  • Project Type:
    Music Video
  • Runtime:
    3 minutes 32 seconds
  • Completion Date:
    January 20, 2022
  • Production Budget:
    3,000 USD
  • Country of Origin:
    Guatemala
  • Country of Filming:
    Guatemala
  • Shooting Format:
    Digital, 35mm
  • Film Color:
    Color
  • First-time Filmmaker:
    No
  • Student Project:
    No
  • `Mother Thonge Film Festival
    Washington
    United States
    January 17, 2021
    World Premiere
    Especial Screening opening event
  • https://hemisphericinstitute.org/en/events/ic22-week-one.html
    New York
    United States
    November 11, 2022
    Nort American Premier
    Especial Screening opening event
Director Biography - Tzutu Kan Mayan Hip Hop

IXIM ULEW, este video lo creamos en colaboración de cineasta Daniel Garcia y lo presentamos en primicia en el 2022 Mother Thong film Festival del Smithsonian Institution, y también lo presentaron en el “Indigenous Cinema ’22—Images to Postpone the End of the World,” presentada en noviembre 2022 en el Instituto Hemisférico de la Universidad de Nueva York, mediante su plataforma digital HemiTV. Para octubre estará participando en el Indigenous Film Festival en Colorado.

Desde febrero del 2022 estoy trabajando como editor para la Fungi Academy en Tzununa Lago Atitlan, en Octubre aplique para una beca para Dirección y Producción con el programa de Los Proyectos de Atitlan y mi proyecto salió ganador, y con estos skills de edición y Dirección me puse a trabajar en mi obra Indigenous Hip Hop Pioneers, para diciembre de 2022 gane mi primer premio con la convocatoria, 3000 años de Historia en Centro America, del Festival Icaro.

Add Director Biography
Director Statement

A pesar del genocidio de la esclavitud de la colonia, el genocidio, la palabra Maya se escondido en lo profundo de la noche, en lo más oscuro de los bosques, sonidos ancestrales y electrónicos, se funcionan para la rehabilitación de los idiomas mayas.

La palabra de los pueblos mayas es un árbol gigante una cascada de melodías y ritmos, nuestro propósito es retratar la palabra ancestral, una voz del interior que no hemos querido escuchar.