Convocatoria 2024
NUEVO PORNO CHILENO
De acuerdo a la ley de calificación cinematográfica chilena, el contenido pornográfico es aquel que conlleva “la exposición abusiva o grosera de la sexualidad o la exposición de imágenes obscenas, con interacciones sexuales más o menos continuas que, manifestadas en un plano estrictamente genital, constituyen su principal fin”. Tomando esta definición como punto de partida, esta convocatoria de Excéntrico invita a problematizar críticamente los preceptos morales dentro de la ley vigente, recibiendo obras cuyas éticas de producción y representación reconozcan en lo pornográfico un territorio de ensayo político.
Tal como vienen demostrando diversos realizadorxs, performers, colectivos, muestras, festivales de diversas partes del mundo, lo pornográfico puede ser un espacio de producción crítica para disputar y ensanchar imaginarios y representaciones normativas sobre el placer, los afectos, cuerpos y deseos. Asimismo y tal como han señalado algunas autorías en el campo de los estudios pornográficos, la pornografía es un campo de definiciones inestables, históricamente variables y contextualmente sensibles, que refiere más a una práctica de delimitación sobre lo visible que a un objeto específico. Como tal, lo pornográfico es un territorio abierto que habilita diversas formas de experimentación política, ocupado y resignificado por algunos feminismos, movimientos antirracistas, anticapacitistas y disidencias corporales y sexuales.
¿Qué puede ser una exposición abusiva de la sexualidad? ¿qué sería una sexualidad grosera? ¿qué hace a una imagen obscena? ¿lo pornográfico refiere a lo estrictamente genital? Para su quinta edición programada entre el 20 y 27 de enero de 2024, Excéntrico está en búsqueda de obras producidas en Chile que exploren dentro de la amplitud de posibilidades críticas que residen en lo pornográfico, disputando el orden del deseo, los cánones, las definiciones reificantes y lugares comunes sobre la pornografía. Esto con el propósito de restituir y reclamar una ventana de exhibición para cine porno independiente local, contribuyendo a su visibilidad nacional e internacional.
Esta convocatoria no discrimina géneros. Ficción, documental, experimental, video-registro, videoclip y videoarte, entre otros, son bienvenidos. Se recibirán obras con diversos lenguajes, formatos, narrativas y prácticas, siempre que sus condiciones de producción y distribución cuenten con el consentimiento de todxs sus participantes y no involucren a menores de edad. Esta diversidad puede abarcar documentales, ficciones, dramas, comedias, experimentales, híbridos, animaciones, videoclips, video-ensayos, video-performances, DYS, amateurs, hardcore, softcore, entre otros.
Los requisitos principales de postulación incluyen
(1) Solo se admitirán obras dirigidas por realizadorxs chilenxs y/o residentes en Chile
(2) Lxs realizadorxs podrán postular un máximo de 1 obra
(3) La obra postulada deberá haber sido realizada dentro de los últimos 3 años (entre 2021 y 2023)
(4) Cada postulación deberá suscribir una “Carta de autorización, cesión de derechos y acuerdo de exhibición” descargable en nuestra web https://excentricofest.com/convocatoria2024
(5) Cada postulación deberá rellenar el formulario que encontrarás en nuestra web https://excentricofest.com/convocatoria2024
CONDICIONES TÉCNICAS:
- La obra debe estar finalizada (no se aceptarán extractos u obras en proceso) y debe ser enviada en formato de archivo, sin subtítulos incrustados.
- Deberá enviarse por separado un archivo de subtítulos y/o una transcripción de los diálogos de la obra.
Al momento del envío, el archivo de la obra debe cumplir con los siguientes requisitos técnicos:
Duración: máximo 25 min.
Formato: archivo .mov H.264
Resolución mínima: Full HD (1920 x 1080)
Subtítulos: Todas las obras cuyo idioma original sea el castellano deberán incluir subtítulos en castellano (incrustados o como archivo .srt o .ass)
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Para la selección de las obras, se considerará su ajuste y pertinencia al encuadre argumentativo de la convocatoria. En este sentido, es recomendable que quienes realicen el envío de una obra incluyan información relevante sobre la misma en el apartado de “Nota de intención” del formulario de postulación, especialmente si contribuye a clarificar su argumento y contexto.
Junto a lo anterior, se considerará el cumplimiento de las condiciones técnicas detalladas en esta convocatoria, el correcto llenado del formulario de postulación, el envío de los archivos adjuntos solicitados y la firma de la “Carta de autorización, cesión de derechos y acuerdo de exhibición”, por medio de la cual la persona que hace envío de la obra garantiza que es poseedora de derechos y que la obra cumple con condiciones éticas de producción y distribución.
DEADLINE
Se recibirán envíos hasta el Viernes 15 de Septiembre de 2023, a las 23:59 horas (GMT-3)
Convocatoria 2024
PORNOGRAFÍAS CRÍTICAS
DEL COÑO SUR
En las vastas tierras de Abya Yala(*) existe un amplio acervo de prácticas (pos)pornográficas que han ocupado los lenguajes del cine explícito para narrar historias, vociferar manifiestos, recitar poemas, visualizar canciones y retratar vidas, comunidades y luchas. Este acervo nutre una larga lista compuesta de largometrajes, cortometrajes y videos que transitan de forma promiscua entre el registro documental, la ficción, el cine experimental y el videoarte, obras inclasificables y muchas veces indoblegables al sistema de clasificación de la pornografía convencional.
A este abanico de prácticas (pos)pornográficas le acompaña la historia y legado de varios circuitos de exhibición. Eventos pasados y vigentes como la Muestra de Arte Pospornográfico Garpa! (Argentina), PopPorn (Brasil), el Festival PorNo porSi (Colombia), el Festival de Videoarte Postporno Iberoamericano Pornífero (Perú) y el Festival Internacional de Postpornografía, Feminismos y Sexualidades Disidentes An*rmal (México) son algunos ejemplos. En todos los casos, se trata de instancias propulsoras de la creación, el trabajo y activismo de diversas personas y comunidades, muchas veces desafiando la censura, los pánicos morales y las amenazas de una moral conservadora, religiosa y colonial.
Con el fin de situarse en esta historia de prácticas y circuitos de exhibición, la Muestra Internacional de Cine y Placeres Críticos “Excéntrico” (Chile) abre su convocatoria titulada “Pornografías críticas del Coño Sur”. Bajo este concepto buscamos convocar a obras cinematográficas que exploren los lenguajes explícitos de la sexualidad reflexionando estética y políticamente sobre sus prácticas de representación, sistemas de producción y estrategias de distribución, con un sentido situado en nuestros territorios. La convocatoria se dirige exclusivamente a realizadorxs de Abya Yala con el fin de nutrir la programación de la 5ª edición de Excéntrico, a desarrollarse entre el 20 y 27 de enero de 2024 en las ciudades de Valparaíso y Santiago de Chile(**).
Esta convocatoria no discrimina géneros. Ficción, documental, experimental, video-registro, videoclip y videoarte, entre otros, son bienvenidos. Se recibirán obras con diversos lenguajes, formatos, narrativas y prácticas, siempre que sus condiciones de producción y distribución cuenten con el consentimiento de todxs sus participantes y no involucren a menores de edad. Esta diversidad puede abarcar documentales, ficciones, dramas, comedias, experimentales, híbridos, animaciones, videoclips, video-ensayos, video-performances, DYS, amateurs, hardcore, softcore, entre otros.
Los requisitos principales de postulación incluyen:
(1) Solo se admitirán obras cuyos realizadorxs provengan de Abya Yala o que residiendo en otras latitudes, su trabajo remita al territorio de Abya Yala
(2) Lxs realizadorxs podrán postular un máximo de 2 obras
(3) La obra postulada deberá haber sido realizada dentro de los últimos 5 años (entre 2019 y 2023)
(4) Cada postulación deberá suscribir una “Carta de autorización, cesión de derechos y acuerdo de exhibición” descargable en nuestra web https://excentricofest.com/convocatoria2024
(5) Cada postulación deberá rellenar el formulario que encontrarás en nuestra web https://excentricofest.com/convocatoria2024
Las obras serán seleccionadas por medio de una curatoría, luego de la cual podrán pasar a formar parte del programa de exhibiciones presenciales de la quinta edición de Excéntrico
CONDICIONES TÉCNICAS:
La obra debe estar finalizada (no se aceptarán extractos u obras en proceso) y debe ser enviada en formato de archivo, sin subtítulos incrustados. Deberá enviarse por separado un archivo de subtítulos (según corresponda).
Al momento del envío, el archivo de la obra debe cumplir con los siguientes requisitos técnicos:
Duración: se admitirán largometrajes (sobre 60 min), mediometrajes (entre 30 y 60 min) cortometrajes (máx 30 min).
Formato: archivo .mov H.264
Resolución mínima: Full HD (1920 x 1080)
Subtítulos: Todas las obras cuyo idioma original sea el castellano deberán incluir subtítulos en castellano (incrustados o como archivo .srt o .ass). Obras cuyo idioma original sea diferente al castellano deberán incluir subtítulos al castellano o inglés.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Para la selección de las obras, se considerará su ajuste y pertinencia al encuadre argumentativo de la convocatoria. En este sentido, es recomendable que quienes realicen el envío de una obra incluyan información relevante sobre la misma en el apartado de “Nota de intención” del formulario de postulación, especialmente si contribuye a clarificar su argumento y contexto.
Junto a lo anterior, se considerará el cumplimiento de las condiciones técnicas detalladas en esta convocatoria, el correcto llenado del formulario de postulación, el envío de los archivos adjuntos solicitados y la firma de la “Carta de autorización, cesión de derechos y acuerdo de exhibición”, por medio de la cual la persona que hace envío de la obra garantiza que es poseedora de derechos y que la obra cumple con condiciones éticas de producción y distribución.
DEADLINE:
Se recibirán postulaciones hasta el 15 de Septiembre de 2023, a las 23:59 horas (GMT-3)
¿Dudas o consultas? Escríbenos al correo hola@excentricofest.com
(*)En el lenguaje Kuna, “Abya Yala” significa ‘tierra florecida’ o ‘tierra madura’. Este término fue utilizado desde tiempos pre-coloniales para referirse a lo que hoy conocemos como “América” y más precisamente a la porción sur del continente. En esta convocatoria acudimos a este concepto como un gesto geopolítico de reivindicación ancestral y anticolonial para evitar el uso del concepto “Latinoamérica”
(**) Alternativamente y de forma voluntaria, cada obra podrá optar por ser igualmente incluida en una itinerancia virtual a través de PinkLabelTV entre el 29 de enero y 11 de febrero de 2024.