Emma´s dream
Emma (16) and her father (48) live in a small house at the river on Delta del Tigre, Buenos Aires. Emma is rehearsing a Shakespeare play at school and she dreams to visit London. One day the unexpected happen, her teacher gets an exchange scholarship for her to travel to England. The idea of being apart destroy Marcos and Emma who will have to understand another possible way of loving.
-
German VilcheWriterOriginal Idea, Writer
-
Adriam CaramWriterWriter
-
Federico ArzenoWriterWriter
-
German VilcheDirectorDirector
-
Sol AramburuProducerProducer
-
Sergio PraProducerExecutive Producer
-
Project Title (Original Language):El sueño de Emma
-
Project Type:Screenplay
-
Number of Pages:66
-
Country of Origin:Argentina
-
First-time Screenwriter:No
-
Student Project:No
Realizó sus estudios universitarios en la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (UBA) y su especialización como Director de Fotografía (S.I.C.A). En simultáneo cursó la carrera de realizador en Taller de Imagen y Sonido.
Como director de fotografía trabajó en diversas series de TV, documentales, comerciales, videoclips y largometrajes entre los que se destacan las películas de ficción Vaimbora (Juan Sasiain, 2018), Pasaje de Vida (Diego Corsini, 2014) y Choele (Juan Sasiain, 2013) multipremiada en el 29º Mar del Plata Film Festival y por la cual ganó el premio Mejor Dirección de Fotografía en Festcine Maracanaú, Fortaleza, Brasil.
También trabajó como D.O.P en numerosas producciones publicitarias en el extranjero: España, México, Estados Unidos, Brasil, Uruguay y el resto de Latinoamérica. Filmó más de 300 comerciales para clientes como Claro, Mini Cooper, Toyota, Renault, BMW, Peugeot, Coca Cola, Corona, Calvin Klein, entre otros.
En 2015, debutó como director con el cortometraje “Sol de Enero” co-dirigido junto a Maxi Cáceres que participó del Marché du Film del Festival de Cannes. En 2017 dirige “La casa del Río” Ganador Mejor Cortometraje Festival SORIABA 2018 y participó del Festival Internacional de Cine Independiente de Villa de Leyva y del Festival de Cine Leonardo Favio.
En 2019 dirigió el cortometraje “Fugitivas” que actualmente se encuentra en posproducción.Su pasión por la naturaleza lo llevan a elegir siempre entornos naturales para sus historias. Los dos primeros cortometrajes fueron íntegramente realizados en el Delta del Tigre y “Fugitiva” en la Patagonia. Actualmente se encuentra pre produciendo su primer largometraje, “El sueño de Emma”.
Nací y me crié en las afueras de Junín, Provincia de Buenos Aires, rodeado de naturaleza, animales, árboles y agua. Cuando descubrí mi vocación, me mudé a la Capital para estudiar y trabajar. Naturalmente en busca de un entorno que me resultara más habitual adopté al Delta del Tigre como mi segunda casa, dónde encuentro el respiro que necesito del asfalto, el ruido, el caos que significa para mí la ciudad. Pasé mucho tiempo en el Delta y siempre fue un lugar en el que encontré un gran bienestar pero a la vez un entorno que se me presentaba inhóspito. Los personajes, las costumbres, las historias que son parte de la intimidad de los rincones que se forman entre ríos e islas siempre me inspiraron curiosidad. Así fue, como haciendo honor a la profesión de fotógrafo y cineasta que me trajo a Buenos Aires, decidí empezar a escribir y filmar esas historias. Rodamos “Sol de Enero” en (2014) y “La casa del Río” en (2016).
La tercera es “El sueño de Emma”, un relato sobre el amor de un padre que cría a su hija solo tras la muerte de la madre. Está película busca explorar cuáles son los límites del amor cuando es muy intenso y profundo, cuando una persona está dispuesta a dar su propia vida por la otra. Un amor que está cercano a la obsesión y que desdibuja el espacio entre los involucrados. El personaje de Marcos tiene muchas referencias a la personalidad de mi madre, una mujer que dedicó su vida a ocuparse de las necesidades y del bienestar de los demás. Me identifico yo también, en mi reciente paternidad. Pienso en todo lo que haría por mi hija y de todos los riesgos, de las frustraciones, de las decepciones que me gustaría resguardarla, a la vez que entiendo, o intento entender, que actuar de esa manera solo podría hacerle daño.
Encuentro en esta película la mejor manera de unir mi vocación de cineasta, los temas que me atraviesan en este momento de mi vida y el hábitat que más me conecta espiritualmente.