El Charro Negro
Durante su infancia, Ernesto se ve obligado a escapar junto a su familia del pueblo donde viven, esto debido a que su padre debe cumplir una deuda y no quiere hacerlo, después de esto y de la abrupta desaparición de José, padre de Ernesto, él consigue continuar con su vida y formar su propia familia con el tiempo, es en la cumbre de esta felicidad cuando Paloma, su madre, desaparece de igual forma, Ernesto regresará a su pueblo natal sin saber que su vida está por cambiar irremediablemente.
-
David GonzálezDirector
-
David GonzálezWriter
-
Daniel MalacaraProducer
-
Christian QuintanillaKey Cast"Ernesto"
-
Jazz GutdelKey Cast"Antonieta"
-
Juan Carlos GarcíaKey Cast"El Charro Negro"
-
Ivonne GallegosKey Cast"Paloma"
-
Iván CastillaKey Cast"José"
-
Metzly CortezKey Cast"María"
-
Octavio VelazcoKey Cast"Roberto"
-
Alejandra BadilloKey Cast"Consuelo"
-
Sinhue GarcíaKey Cast"Antonieta niña"
-
Zadkiel GarcíaKey Cast"Ernesto Niño"
-
Santiago MacíasKey Cast"Iván"
-
Yismael LuquinDirector de Fotografía
-
Angel AraujoSonido Directo
-
David GonzálezDiseño de Produccón
-
Yarely CallejasDiseño de Produccón
-
Kitzia SafontDiseño de Produccón
-
Kitzia SafontDirector de Arte
-
Frank MendezAsistente de Producción
-
Verónica CastellanosAsistente de Fotografía
-
Adolfo CruzJefe de Electricos
-
Cristopher LópezAsistente de Arte
-
Denis GarcíaMicrofonista
-
Leo GallardoClaqueta
-
Pedro VázquezPostproducción
-
Adolfo CruzMaking Of
-
Pedro VázquezMaking Of
-
Steve NorattoMusica Original
-
Majo RodríguezMusica Original
-
Project Title (Original Language):El Charro Negro
-
Project Type:Feature, Student
-
Genres:Thriller, Drama, Suspense
-
Runtime:1 hour 17 minutes 14 seconds
-
Completion Date:September 24, 2022
-
Production Budget:30,000 MXN
-
Country of Origin:Mexico
-
Country of Filming:Mexico
-
Language:Spanish
-
Shooting Format:Digital
-
Aspect Ratio:16:9
-
Film Color:Color
-
First-time Filmmaker:Yes
-
Student Project:Yes - Universidad Villasunción
David Esteban González Aguirre, nacido en Aguascalientes
Ags, México en el año 2001.
Desde muy joven se interesó mucho por contar historias, la
forma que encontró para hacerlo fue dibujando, haciendo
comics y animaciones hasta entrar en el 2019 a la carrera
de Cinematografía y Animación Digital en la Universidad
Villasunción y participando desde entonces en la producción
de diversos cortos académicos, desarrollándose
principalmente en la rama de dirección y guionismo
resultado de esto son el cortometraje “Callar o Confesar” “Mi
Mejor Amiga” y “A puerta cerrada”. Siendo también dos veces pre seleccionado en el Rally Universitario de Guanajuato.
Actualmente se encuentra en proceso de titulación
realizando para su tesis el largometraje “El charro negro”
Desde que yo era muy joven he tenido mucho apego
por mis seres queridos y con el tiempo, por
diferentes circunstancias algunos de ellos se han
ido.
Lidiar con el dolor de la perdida siempre será algo
difícil, pero lo es mucho más cuando antes no
valoraste el tiempo con esa persona especial, es algo
que yo he vivido más de una vez y es para mí muy
importante hablar sobre esto, porque sigue siendo
algo muy presente en mi vida y a mi alrededor.
Veo reflejado en Ernesto el protagonista, una
versión de mí, o lo que pude llegar a ser, al
perderlo todo, sucumbir al arrepentimiento y la
tentación, Ernesto es la representación del camino
que nadie debería tomar.
Sumado a esto, algo que también me ha
influenciado mucho desde pequeño, han sido las
leyendas, y es que en México existe una gran
diversidad de ellas, así como muchas versiones de
una misma leyenda y siempre estaban en boca de
las personas, sobre todo las mayores, vengo de una
generación que aun temía al viejo del costal, la
llorona, el coco, etc.
Quiero contribuir a que estas
leyendas no sean olvidadas y esta es mi manera de
hacerlo.