Bailarina, Coreógrafa y Docente, su formación se realiza entre Chile y Argentina. Estudió la carrera de Danza en la Universidad de Chile formándose con importantes maestros de la escena nacional como Macarena Campbell, Claudia Vicuña, Francisca Morand, Paulina Mellado, Francisca Fuenzalida y Daniela Palma. En el año 2015 viaja a la Ciudad de Buenos Aires, donde continúa sus estudios realizando la Formación en Artes Escénicas Café Müller, estudiando con diferentes maestros de la escena porteña e internacionales: Lucas Condro, Leticia Mazur, Eugenia Estevez, Federico Moreno y Carmen Pereiro Numer, Jimena García Blaya, Quío Binetti, Fabian Gandni, Leticia Mazur, Alina Marinelli , Koshro Adibi ( IRAN), Natalia Gerspacher (GER) ,ampliando sus conocimientos en teatro, danza e improvisación.
En esta ciudad crea el Colectivo 8LUCAS, co-dirigiendo y presentando las obras Los días que faltan y En efecto en importantes teatros y festivales del país: Centro Cultural Sábato, Casa Sofía, Club Cultural Matienzo y en la Casa de la Cultura de Entre Ríos. Ha sido intérprete y performer en las obras: Marea Lab de Elizabeth Rodríguez, Re- Armando de Natacha Berezan en el Festival La noche de los Museos de la Ciudad de Buenos Airesi, Investigando la Soledad en el Festival Cercano, Jardín Paraíso de María Kuhmichel en Festival Danza Afuera de la Ciudad de La Plata , “Agua” junto al Colectivo 8LUCAS en Festival de Videodanza de Buenos Aires. En el año 2021 es seleccionada para la residencia MAPA de Café Müller, presentando la Serie audiovisual Cocina, entre el videoclip y la intimidad, creando 5 videosdanzas.
En el año 2022 crea Proyecto LUPA danza y audiovisual, siendo seleccionada para la Residencia CHIMICHURRI de Espacio Vitrina, dirigiendo el videodanza La Espera, además de realizar funciones en el mismo espacio.
En el mismo año presentan realiza junto a Colectivo 8LUCAS el remontaje de la obra En Efecto, en PULSO® Santiago de Chile.
Su reciente trabajo, el videodanza Pruebas sobre lo oculto (2024) ha sido seleccionado para el Festival Cercanía en el Centro Cultural de la Cooperación, Festival de Videopesia UNGS y Festival de Videoarte de Morón Buenos Aires Argentina.
Dancer, choreographer and teacher, her training takes place between Chile and Argentina. She studied Dance at the University of Chile, training with important teachers of the national scene such as Macarena Campbell, Claudia Vicuña, Francisca Morand, Paulina Mellado, Francisca Fuenzalida and Daniela Palma. In 2015 she travels to the City of Buenos Aires, where she continues her studies doing the Performing Arts Training Café Müller, studying with Lucas Condro, Leticia Mazur, Eugenia Estevez, Federico Moreno, Carmen Pereiro Numer, Jimena García Blaya, Quío Binetti, Fabian Gandni, Leticia Mazur, Alina Marinelli , Koshro Adibi ( IRAN), Natalia Gerspacher (GER) ,expanding her knowledge in theater, dance and improvisation. In 2021 she is selected for the MAPA residency at Café Müller, presenting the audiovisual series Cocina, between video clip and intimacy, creating 5 video dances. In 2022 she creates Proyecto LUPA danza y audiovisual, being selected for the CHIMICHURRI Residency at Espacio Vitrina, directing the video dance La Espera, as well as performing in the same space.
In the same year she presents with Colectivo 8LUCAS the remounting of the work En Efecto, in PULSO® Santiago de Chile and is selected with the videodance La Espera in the Festival FIDIC Buenos Aires.
Her recent work, the videodance Pruebas sobre lo oculto (2024) has been selected for the Festival Cercanía at the Centro Cultural de la Cooperación, Festival de Videopesia UNGS and Festival de Videoarte de Morón Buenos Aires Argentina.