Diario de una pandemia/ Diary of a Pandemic

La historia se centra en el personaje de Marcela (una vendedora de colchones) que acostumbrada a trabajar 8 hs diarias de un momento a otro se ve obligada a quedarse en su casa las 24 hs del día, junto a su familia, confinados en un departamento de dos ambientes alquilado. Ella es madre de un niño en edad escolar y una niña en jardín de infantes. Con el paso del tiempo, la cuarentena se alarga y su vida empieza a colapsar. El trabajo que ella realiza no es esencial, como tampoco lo son las actividades que desarrolla la fábrica, por lo cual deciden cerrar sus puertas por tiempo indeterminado.
Marcela encuentra su cable a tierra en Silvia, una terapeuta alternativa, con quien interactúa mediante video llamada. Con Silvia, Marcela es capaz de hablar de su intimidad, sus miserias, sus miedos y dificultades en este momento tan particular de la vida.
SYNOPSIS
The story focuses on the character of Marcela (a mattress seller) who used to work 8 hours a day. But from one moment to the next, she was forced to stay at home 24 hours a day, along with her family, confined to a rented apartment of two main rooms. She has a school-age boy and a kindergarten girl. As time goes by, the quarantine lengthens and her life begins to collapse. Her job is not essential, nor are the activities carried out by the factory. So the company decided to close their doors for an indefinite period of time.
Marcela finds her grounding cable in Silvia, an alternative therapist, with whom she interacts via video calls. With Silvia, Marcela is able to talk about her intimacy, her miseries, her fears and difficulties in this particular moment of life.

  • Cynthia Pierce
    Director
  • Guadalupe Durante
    Writer
  • Guadalupe Durante
    Producer
  • Guadalupe Durante
    Key Cast
    "Marcela"
  • Lucía Durante
    Edición y Montaje
  • Project Type:
    Experimental, Short, Web / New Media
  • Runtime:
    9 minutes 30 seconds
  • Completion Date:
    May 4, 2021
  • Production Budget:
    800 USD
  • Country of Origin:
    Argentina
  • Country of Filming:
    Argentina
  • Language:
    Spanish
  • Shooting Format:
    digital
  • Aspect Ratio:
    16:9
  • Film Color:
    Color
  • First-time Filmmaker:
    Yes
  • Student Project:
    No
  • FesCine 8va edición CINE CON RIESGO
    Buenos Aires- Florencio Varela
    Argentina
    December 7, 2021
    Estreno a nivel Nacional
    Selección Oficial
Director Biography - Cynthia Pierce

Cynthia Pierce (Directora)

Es egresada de la Escuela de Teatro (La Plata) como actriz (1994) y como Docente en Arte – Teatro (2003). Participó como actriz del Grupo Teatral Devenir en el espectáculo callejero “Arribaron los artistas” (Dir.: Gustavo Vallejos -1995) En el año 1997 es integrante-fundador del Grupo Teatral Stacatto dirigiendo los siguientes espectáculos: “S.O.S.-Libertad Interior” (1997), “Matando Horas” de Rodrigo García (1999), “La muy excelente y lamentable tragedia de Romeo y Julieta” de W. Shakespeare (también adaptando el texto – 2001) y “Todostusmiedos” de Karen Pierce (2004) Ha dirigido otros espectáculos con diferentes elencos: “Cuna Gastada” de Soledad Aparicio (1999), “Cejo Vallesar” a partir de una idea de Ricardo “Mono” Ibarlín (también como actor) sobre poemas y textos de César Vallejos (2003), “Casi Brujas” (Infantil)de C. Re-L. Palmieri-C. Pierce (2009) y “La casa de Rigoberta” de Arístides Vargas por La Cháchara Teatro (2012). “Betty Godt, la inconquistable” de Daniel Sasovsky. Dirección y Puesta en escena: Cynthia Pierce (1ª de Octubre 2016 en La Casa de las Tías) Obra ganadora concurso comedia municipal 2017 La Plata. Participamos del Festival Municipal de La Plata 2017 obteniendo: Premio Mejor Obra Categoría Adultos, Premio Mejor Actriz Protagónica Jorgelina Pérez y Premio Mejor Actriz Co-protagónica Mónica Calcagno.Durante el 2018 participamos del 2do Festival de Teatro Larroque (Entre Ríos) obteniendo las nominaciones a: mejor actriz Mónica Calcagno, Mejor puesta en escena Cynthia Pierce, Mejor dirección Cynthia Pierce y mejor obra y el Premio a Mejor Actriz a Jorgelina Pérez.Seleccionadas para abrir 2018 por el Festival ENTI en la ciudad de La Plata (Grupo La Barraca Teatro) el viernes 18 de mayo en la Estación Provincial.
El sábado 13 de octubre 2018 realizamos la función número 51 en la sala de teatro La Bancaria, en el marco del 14° Festival Iberoamericano de teatro de Mar del Plata, obteniendo el Premio Mejor Comedia.
En Agosto y Septiembre de 2019 realizamos funciones en la Sala Teatro El Fino de la ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA)
Durante el año 2019 participamos del Ciclo Docena (LA Mercería Teatro – La Plata) con la obra “Cuerpo de Barrio” de Karen Pierce
Todas las obras han sido reconocidas y/o premiadas en distintos Festivales y Concursos (Municipal-Regional-Provincial-Nacional)
Como docente ha dictado talleres para niños, adolescentes, adultos y adultos mayores en distintos espacios culturales y establecimientos educativos (privados y estatales) de la ciudad de La Plata: Taller de Teatro para Principiantes en PH Factor (La Plata) Taller de teatro para Niñxs “A la niñez, jugando” en Escenario 40 (2018-2019) Taller de Teatro para Principiantes en Centro Cultural Macá (Villa Elisa 2015-2016-2017-2018-2019)Taller para la Tercera Edad en Club Circunvalación (Villa Elvira 2015-2016) Alegría del Hogar (Villa Elvira 2016-2017-2018-2019) Club Azcuénaga (Octubre 2016- 2017-2’018-2019)Taller Arte – Escuela San Simón (2004-2014/ 2018) Talleres Re-Creativos (Vacaciones de invierno 2014-2015 coordinadora de los talleres integrados de teatro y plástica) en Kuba Eventos (Casa de Fiestas/Eventos), Taller de teatro del Consejo de la Tercera Edad (2001-2006), Taller de teatro para adultos de la Escuela Municipal de Arte (Pasaje Dardo Rocha, 2005-2006) Taller de teatro para adolescentes en el Centro Cultural Viejo Almacén El Obrero (2001-2006) Taller de teatro para adultos mayores en el Centro Cultural Viejo Almacén El Obrero (2007-2008)

Add Director Biography