A Fright

Two sisters and their boyfriends are going to their older sister’s wedding, far away from the city. The trip is laden with urban legends and eerie, popular myths. When they arrive at their lodging, they are told that said wedding has been called off… which leads to a series of strange and mysterious events.

  • Federico Antonio Morlio
    Director
  • Federico Antonio Morlio
    Writer
  • Paloma Torras
    Producer
  • Universidad del cine (FUC)
    Producer
  • Camila Pizzo
    Key Cast
    "Manuela"
  • Sol Zaragozi
    Key Cast
    "Sol"
  • Paco Gorriz
    Key Cast
    "Gabriel"
  • Juan Ignacio Uguet
    Key Cast
    "Juan"
  • Daniel Carrizo
    Cinematography
  • Clara Ortigoza
    Production Designer
  • Gonzalo Komel
    Sound Director
  • Agustín Piva
    Music
  • Federico Antonio Morlio
    Music
  • Federico Antonio Morlio
    Editing
  • Lucas Luis Casolo
    Editing
  • Project Title (Original Language):
    Un Susto
  • Project Type:
    Short
  • Genres:
    Horror, Fantasy, Drama
  • Runtime:
    27 minutes 1 second
  • Completion Date:
    February 4, 2023
  • Production Budget:
    800 USD
  • Country of Origin:
    Argentina
  • Country of Filming:
    Argentina
  • Language:
    Spanish
  • Shooting Format:
    Digital
  • Aspect Ratio:
    16:9
  • Film Color:
    Color
  • First-time Filmmaker:
    No
  • Student Project:
    Yes - Universidad del cine (FUC)
Director Biography - Federico Antonio Morlio

Federico Morlio was born in Germany, in 1992. At the age of two, he moved to Argentina and has been living there since then. He studied at Universidad del Cine(FUC). "A Fright” is his 2nd short film.
He is now planning to direct another fiction short film, and filming his first documentary.

Add Director Biography
Director Statement

La historia parte de una premisa tan simple como clásica: Cuatro jóvenes se van a pasar el fin de semana alejados de la ciudad. Tal vez la promesa narrativa podría ser una figura bien repetida en la historia reciente del cine argentino. Pero el abordaje varía en un punto muy distinto: El terror.
Lo que podría parecer, a priori, otro relato más de jóvenes bucólicos de clase media yendo a pasar el fin de semana en el campo termina virando hacia una historia de miedos y suspenso. Ese juego se da a través de la introducción de ciertos elementos y el miedo en un principio se da a través de la palabra. En esta película no aparecen monstruos (de alguna manera algo sucede de todos modos). Y tal vez la manera en la que podría ser tomado el cliché de cuatro jóvenes yendo a pasar el fin de semana al campo sea partiendo desde el lugar común del género más que desde un retrato a un sector joven de la sociedad.
Repito, la historia es simple: Dos hermanas van con sus respectivas parejas al casamiento de su hermana mayor que se celebrará en un lugar alejado de la ciudad. En el medio del viaje este evento se suspende pero deciden ir de todos modos a disfrutar el fin de semana ya que tienen la casa para ellos. El viaje se da entre relatos de terror que cuentan los personajes dentro de la misma película. De alguna manera todos los elementos de terror que fueron introduciendo durante esos relatos se hacen presente sobre el final cuando están en una pequeña fiesta que armaron entre ellos por la fiesta que se les canceló.
El coqueteo con el terror es con la introducción de la tensión típica del género y algunas imágenes comunes a este tipo de relatos. Pero todo sucede en un estadío de posibilidad, de “quizás está sucediendo algo”. La oralidad cumple un papel fundamental en la película. Creo fervientemente en la apropiación de los relatos por quien los cuenta y más aún en relatos de este tipo, ya sean macabros o sobrenaturales.
Vengo investigando sobre el género hace un tiempo y mis proyectos que vienen en desarrollo (otro corto y un largo) también tienen algo en común con él. Podríamos decir que este cortometraje “Un Susto” es principalmente un campo de entrenamiento para lo que se viene.