Private Project

"The most Import

¿Cuál es la cita más importante que tienen las lesbianas, mujeres bisexuales y trans?

  • Anaid González
    Director
  • Clóset de Sor Juana A.C.
    Producer
  • Sinayini Ruiz Aguilar
    Producer
  • Alicia Sabina
    Cinematographer
  • Project Title (Original Language):
    La Cita Más importante
  • Project Type:
    Short
  • Runtime:
    3 minutes 4 seconds
  • Completion Date:
    December 2, 2016
  • Production Budget:
    35,000 MXN
  • Country of Origin:
    Mexico
  • Country of Filming:
    Mexico
  • Language:
    Spanish
  • Shooting Format:
    Digital
  • Aspect Ratio:
    16:9
  • Film Color:
    Color
  • First-time Filmmaker:
    No
  • Student Project:
    No
Director Biography - Anaid González

Estudió Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones en el ITESM Campus Ciudad de México, titulándose con la tesis "Inteligencia artificial aplicada al procesamiento de imágenes digitales" y realización cinematográfica en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM, finalizando sus estudios con la tesis documental La Ciudad de los Fragmentos.

Ha dirigido y fotografiado diversos proyectos, principalmente de documental pero también de ficción. De manera independiente ha realizado cortometrajes también de documental, apoyados principalmente por la UNAM, CONACULTA y el FONCA. Su cortometraje A la salida del Metro Tlatelolco (2014) fue ganador del concurso Mira lo que veo, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

En 2014, su cortometraje de ficción Playa Ventura fue seleccionado como parte del festival Beginning en San Petersburgo, Rusia. En México fue exhibido en sedes como la Cineteca Nacional, Centro Cultural Universitario, y el Museo Universitario Arte Contemporáneo, entre otros. Y posteriormente, en 2015 formó parte de la selección oficial del festival Equinoxio en Bogotá, Colombia

Durante el 2016 su documental La Ciudad de los Fragmentos participó en el Festival de cine de Morelia, DOCSMX, Axolotl Cine Escaparates. También durante el 2016 participó como cinefotógrafa en el cortometraje Bojan filmado en Sarajevo.

En 2017 su documental participó en World Documentary Awards en Indonesia donde éste se hizo acreedor a la mención Award of Merit Winners.

Ha realizado proyectos de postproducción como la digitalización y restauración de películas de la Época de Oro del cine mexicano, entre las que se pueden contar El esqueleto de la señora Morales, Rosauro Castro, Cárcel de mujeres, La vida no vale nada, Río Escondido, entre otras.

Como fotógrafa, participó en la exposición colectiva Instants Quotidians que fue exhibida en Barcelona y Marsella.

También ha impartido conferencias de cine independiente e identificación de películas en la Filmoteca de la UNAM, como parte del Taller de Restauración Digital de Película Cinematográfica, para el proyecto Toda la UNAM en línea.

Ha participado en Master Classes de cineastas como Byambasuren Davaa, Abel Ferrara, Hamid Dabashi y Julien Temple.

2016 Bojan (Fotografía)
2016 La Ciudad de los Fragmentos (Dirección / Producción)
2014 A la salida del Metro Tlatelolco (Dirección / Producción)
2014 Playa Ventura (Dirección / Producción)
2012 Por todo espacio (Co-dirección / Fotografía)
2012 Gira de conciertos didácticos: Horacio Franco (Dirección / Fotografía)
2011 Salvador (Asistente de dirección)

Add Director Biography