Experiencing Interruptions?

There was an april 9

This project articulates three historical events tied by a chain of causality that in the collective imaginary happens in an isolated way, this through the Theory of Distantial Montage

  • Luis Enrique Montenegro
    Director
  • Bryan Orostegui
    Producer
  • Project Title (Original Language):
    Érase un 9 de abril
  • Project Type:
    Experimental, Short
  • Genres:
    Experimental
  • Runtime:
    3 minutes 17 seconds
  • Completion Date:
    June 4, 2017
  • Production Budget:
    50 USD
  • Country of Origin:
    Colombia
  • Country of Filming:
    Colombia
  • Language:
    Spanish
  • Shooting Format:
    Digital
  • Aspect Ratio:
    16:9
  • Film Color:
    Black & White
  • First-time Filmmaker:
    No
  • Student Project:
    Yes
Director Biography - Luis Enrique Montenegro

Luis Enrique Montenegro del Toro estudiante del programa Cine y Audiovisuales en la Universidad del Magdalena, como miembro activo del colectivo social y político Hijos e hijas por la memoria y contra la impunidad, decide hacer de sus proyectos visuales una herramienta para contribuir a ejercicios de memoria que permitan navegar en la historia no contada del conflicto en Colombia, entre ellos las repercusiones a nivel psicológico que ha tenido el crecer en medio de décadas de violencia. Dirige en el 2016 su primer cortometraje Psicosis (https://www.youtube.com/watch?v=L8h8pf3Hs6Y&t). En medio de su formación académica se ha inclinado por los planteamientos divergentes de lo que es el deber ser del cine, pasando de Vertov a Peleshyan, encuentra en ellos el referente de un camino poco explorado en el cine latinoamericano. Actualmente tiene en desarrollo el documental Toumain Wayuu (que significa Mi Nación Wayuu en la lengua wayunaiki) con las comunidades indígenas de La Guajira en Colombia.

Add Director Biography
Director Statement

Música, gastronomía y cine, tres disciplinas que con poca conexión definen mi vida como artista. Mientras que la música se me presentó como una constante que día a día enriquece y tranquiliza mi ser, la gastronomía ha sido un medio para desarrollar un potencial que nunca creí posible de no haberme propuesto tantas metas, a fin de cuentas, el cine llego a mi vida como una herramienta de transformación social que se presta al servicio de crear una mejor sociedad.
La principal motivación a continuar cada pequeña aventura en la que el arte hace embarcarme, puede condensarse en las microhistorias no contadas que han sido censuradas en la Colombia que me ha visto crecer, esa Colombia que he visto reconstruirse en medio de sus errores y que pide a gritos otra oportunidad para las nuevas generaciones, ansiosas de contribuir a constituir un mejor país.